Industria

La convocatoria del PERTE VEC 3 cambia las condiciones

El Ministerio de Industria publica la convocatoria del PERTE 3, que eleva el importe mínimo de los proyectos y el tipo de interés de los créditos

Fábrica de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza)

Fábrica de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza)

Toni Fuentes

24.05.2024 13:57h

3 min

El PERTE VEC 3 ha abierto la convocatoria de ayudas a proyectos de impulso de la movilidad eléctrica aunque con algunos cambios respecto a las ediciones anteriores. El Ministerio de Industria ha elevado el presupuesto mínimo de las inversiones y también ha subido el tipo el interés que se cobra a las empresas por los créditos con fondos públicos del PERTE procedentes de los Fondos europeos Next Generation EU.


Contesta el cuestionario del Barómetro de Auto Mobility Trends 2024 en este enlace


La tercera edición de las ayudas a Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) relacionados con el vehículo eléctrico está dotada con 300 millones de euros, de los que 200 se destinan a financiación con préstamos blandos y 100 millones son ayudas directas no reembolsables. Entre los proyectos pendientes de estas ayudas se encuentran las plantas de baterías de Stellantis de Zaragoza y la de Inobat en Valladolid.

Sin embargo, el Ministerio de Industria que dirige Jordi Hereu quiere concentrar el apoyo público en proyectos de más envergadura y evitar la fragmentación que había en convocatorias anteriores. Con el fin de "mejorar su aplicación y desarrollo", según explica el ministerio, la convocatoria del PERTE 3 publicada en el BOE establece un importe mínimo financiable de los proyectos de 10 millones de euros. En anteriores convocatorias, ese importe era mucho más bajo, de solo 500.000 euros. 

Cambios en el PERTE 3

Los proyectos tienen que tener como finalidad la denominada sección A, dedicada a incentivar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías destinadas al vehículo eléctrico, sus componentes esenciales y la producción o recuperación de materias primas fundamentales necesarias. La ayuda se podrá destinar como subvención directa, crédito o una combinación de ambas modalidades.

Las condiciones de financiación han cambiado ligeramente, El tipo de interés que cobra la Administración ha subido hasta el 2,99% frente al 2,88% de ediciones anteriores. Sin embargo, se mantienen los plazos de 10 años para la amortización del préstamo y un periodo de carencia de los tres primeros años del que disponen las empresas para empezar la devolución del importe. 

Las compañías interesadas tendrán algo más de un mes natural para formalizar sus solicitudes de ayudas, del 17 de junio a las 10:00 horas al 19 de julio a las 14:00 horas. El Ministerio de Industria y Turismo ha manifestado que espera que esta nueva convocatoria suponga "un gran impulso al sector", y que se repita "el éxito de la primera convocatoria en la que se asignaron más del 90% de los fondos".

Próximas convocatorias del PERTE VEC

La convocatoria de 2022 del PERTE VEC 1 registró 487 proyectos primarios y la resolución definitiva de la convocatoria recogía una inversión pública de 793,2 millones de euros. (525,98 millones en subvenciones y 267,7 millones en préstamos). En la convocatoria de la línea A de baterías del PERTE VEC 2 se concedieron 509 millones de euros en subvención y 100 millones de euros en créditos a 24 proyectos. En la línea B de cadena de valor del PERTE VEC 2 hay una propuesta de resolución provisional para 29 solicitudes por 224,9 millones de euros de subvención y 73,5 millones de euros de crédito.

En los próximos meses habrá nuevas convocatorias de ayudas a la transformación de la industria de la movilidad en España. Cuando finalice la adjudicación de ayudas de la cadena de valor del PERTE VEC 2, se lanzará una nueva convocatoria de esta línea dentro del PERTE VEC 3 dotada con 200 millones de euros (100 millones en subvenciones y 100 millones en préstamos) en las mismas condiciones de inversión que la actual, por lo que todas las pymes interesadas podrán presentar sus proyectos, según explica Industria.

En total, la tercera edición del PERTE del vehículo eléctrico y conectado contará con 500 millones de euros. Por último, habrá una cuarta convocatoria del PERTE VEC en el segundo semestre del año dotada con 1.000 millones de euros en préstamos y 250 millones en subvenciones.

Hoy destacamos