Industria

Acuerdo de Renault y Geely en Brasil: ¿Habrá otras alianzas?

Renault explora nuevas colaboraciones tras sellar con Geely un acuerdo para compartir fábrica y tecnología en Brasil

Proceso de producción con Metaverso de Renault / RENAULT

Proceso de producción con Metaverso de Renault / RENAULT

Toni Fuentes

03.11.2025 19:14h

4 min

Renault quiere hacer fente al momento desafiante de la automoción con una nueva estrategia de alianzas para compartir sus fábricas y tecnología. Renault acaba de cerrar un acuerdo con el fabricante chino Geely para producir y vender vehículos en Brasil, y ya mantiene conversaciones con otros grupos, incluida la también china Chery, para explorar cooperaciones similares en otros mercados.


Reserva tu invitación para asistir a Auto Mobility Trends en Madrid el 13 de noviembre con la inscripción en este enlace


El anuncio, realizado por Fabrice Cambolive, director de crecimiento del Grupo Renault, marca un nuevo paso en la política de asociaciones que el grupo ha adoptado en los últimos años para ganar competitividad, optimizar el uso de sus plantas y ampliar su oferta de vehículos electrificados y de bajas emisiones. “El tipo de asociación que hemos firmado con Geely es claramente ganadora”, explicó Cambolive a los periodistas.

“Nos permite ampliar el acceso a plataformas, ingeniería, herramientas industriales y redes de distribución". Y no descarta que haya otros acuerdos con otros fabricantes en diferentes mercados. “Este acuerdo nos permite aumentar la utilización de la fábrica y reforzar la competitividad de nuestro complejo industrial en Brasil”, destacó Cambolive.

Renault compartirá planta en Brasil con Geely

El acuerdo contempla la venta del 26,4% de Renault do Brasil a Geely, con el grupo francés manteniendo la mayoría accionarial y el control operativo. Ambas compañías compartirán la planta de São José dos Pinhais (Paraná), que opera actualmente al 50% de su capacidad —unas 400.000 unidades anuales— y que ahora pasará a producir vehículos tanto de Renault como de Geely Auto.

Renault utilizará la arquitectura de nueva energía GEA desarrollada por Geely para ampliar su gama de modelos de cero y bajas emisiones en Brasil, mientras que Geely ensamblará y distribuirá sus vehículos eléctricos, como el EX5 SUV, a través de la red comercial de Renault.

Un movimiento estratégico en un mercado clave

Brasil, que representa más del 40% de las matriculaciones de vehículos en Latinoamérica, se ha convertido en un escenario estratégico para los fabricantes que buscan afianzar su posición en la región. BYD, otro gigante chino, ya está construyendo una planta en el país y ha empezado a ganar cuota con sus modelos eléctricos e híbridos enchufables de precio competitivo.

En este contexto, la alianza Renault–Geely busca plantar cara a la competencia china y local con una cooperación que combina la experiencia industrial francesa con la tecnología y eficiencia del grupo asiático.

“El acuerdo en Brasil es un paso decisivo en nuestra estrategia internacional”, afirmó François Provost, consejero delegado de Renault Group. “Esta cooperación se basa en la excelencia industrial y el liderazgo tecnológico. Al combinar nuestras fortalezas, seremos más competitivos e innovadores en un mercado en plena transformación”.

Por su parte, Eric Li, presidente de Geely Holding Group, señaló que “esta colaboración es una oportunidad de ganar-ganar” y que ambas compañías podrán aprovechar sus escalas tecnológicas globales para ofrecer mejores productos a los consumidores.

Chery, la próxima en la lista

Más allá de Brasil, Renault no oculta su interés en ampliar este tipo de alianzas. Cambolive confirmó que el grupo mantiene conversaciones con otros fabricantes, entre ellos Chery, para evaluar nuevos proyectos conjuntos en Sudamérica. Aunque no se ha cerrado ningún acuerdo, las conversaciones apuntan a que Renault podría replicar el modelo de cooperación industrial y tecnológica aplicado con Geely en otros países.

La posible alianza con Chery, que tiene un acuerdo con Ebro para ensamblar sus modelos en Barcelona, se sumaría a la creciente red de colaboraciones del grupo francés, que ya incluye la inversión conjunta en Renault Korea Motors y la creación de Horse Powertrain, su empresa global de motores térmicos e híbridos junto a Geely y la petrolera saudí Aramco.

Con una docena de fábricas en países como Francia, España, India y Corea del Sur, Renault está redefiniendo su estructura global para adaptarse a un mercado donde la cooperación es tan importante como la competencia. La alianza con Geely en Brasil, además de reforzar su posición en América Latina, confirma una tendencia: Renault ha dejado de pensar en solitario. En un escenario dominado por la electrificación, las economías de escala y la presión regulatoria, su apuesta pasa por compartir tecnología, costes y redes industriales. 

Hoy destacamos