Industria

Ford sufre el impacto de los aranceles

Los beneficios de Ford caen un 64% en el primer trimestres por el impacto de los aranceles de EEUU, que cuantifica en 1.500 millones

Jim Farley, presidente y consejero delegado de Ford

Jim Farley, presidente y consejero delegado de Ford

Toni Fuentes

06.05.2025 00:02h

3 min

La guerra arancelaria iniciada por la Administración Trump ya tiene una nueva víctima en el sector del automóvil: Ford Motor Company. La histórica firma estadounidense vio desplomarse sus beneficios netos un 64,6 % en el primer trimestre de 2025, hasta los 471 millones de dólares, y ha decidido suspender su previsión financiera para el resto del año debido a la incertidumbre generada por la política proteccionista del presidente republicano.


Regístrate en este enlace para asistir al avance de Auto Mobility Trends 2025 con opción de un pase para Automobile Barcelona


Los nuevos aranceles del 25%, que afectan a vehículos y componentes importados de países como México y China, le costarán a Ford aproximadamente 1.500 millones de dólares en ganancias ajustadas antes de intereses e impuestos (EBIT) durante este ejercicio, según la propia compañía.

"Son un riesgo sustancial para el sector, con impactos significativos en nuestros resultados financieros", afirmó Ford en un comunicado. La empresa reconoció que su anterior proyección —de entre 7.000 y 8.500 millones de dólares de EBIT en 2025— no había contemplado los nuevos gravámenes, lo que hace "muy difícil actualizar cualquier previsión con fiabilidad".

Más ventas antes de los aranceles

La directora financiera de Ford, Sherry House, explicó que parte del coste de los aranceles se ha mitigado mediante maniobras logísticas, como el envío de vehículos desde México a Canadá usando transportistas de bonos, lo que los exime de los aranceles estadounidenses. Aun así, el coste total arancelario para Ford se eleva a unos 2.500 millones de dólares este año.

A pesar de los malos resultados, el trimestre estuvo impulsado por un fenómeno curioso: la prisa de los consumidores por comprar vehículos ante el temor a futuras subidas de precios. Esto permitió a Ford superar las previsiones de ingresos, que aunque cayeron un 5 % interanual, alcanzaron los 40.700 millones de dólares, muy por encima de los 36.000 millones esperados por los analistas. Ford fue, de hecho, uno de los pocos fabricantes en ofrecer incentivos durante este periodo para ganar cuota de mercado en un entorno tenso.

Pérdidas en vehículos eléctricos

Más allá del frente arancelario, Ford sigue enfrentando importantes pérdidas en su división de vehículos eléctricos y software, la llamada Model e, con ingresos de apenas 1.200 millones de dólares y una previsión de pérdidas de hasta 5.500 millones en 2025. Desde 2023, la compañía ha acumulado más de 10.000 millones de dólares en números rojos en esta línea de negocio.

Reuters reveló recientemente que Ford ha cancelado su ambicioso proyecto de arquitectura eléctrica FNV4, que debía servir de base para la próxima generación de sus modelos eléctricos, tras enfrentarse a retrasos y sobrecostes insostenibles.

Ford Pro y motores térmicos: los pilares de estabilidad

El segmento Ford Pro, dedicado a vehículos comerciales, sigue siendo el bastión rentable de la compañía, aunque sus ingresos cayeron un 16 % interanual, hasta los 15.200 millones de dólares. La división de motores térmicos aún domina el negocio, con 21.000 millones de dólares en ingresos en el trimestre.

Mientras la Administración Trump intensifica su estrategia proteccionista —con aranceles del 25 % que, según estimaciones, podrían costar más de 100.000 millones de dólares al sector en su conjunto este año—, la automoción estadounidense entra en una nueva etapa de incertidumbre.

Ford, que ensambla el 79 % de sus vehículos vendidos en EE. UU. dentro del país, es menos vulnerable que otros competidores como GM (53 %), pero aún así se ve fuertemente impactada por la red global de componentes y la dependencia de mercados como el mexicano y el chino.

Hoy destacamos