Cupra ha vuelto a desafiar los límites de lo convencional. Esta vez, no en un circuito ni en un laboratorio de diseño, sino en la alfombra roja del Festival de Sitges, donde la marca automovilística irrumpió como motor de nuevos talentos del cine. Juan Antonio Bayona, embajador de la marca y director de La sociedad de la nieve, y el actor Daniel Brühl apadrinaron el estreno del cortometraje ganador del concurso de Cupra Dream Makers: 'Señuelo', una historia sobre el miedo, la identidad y la infancia como territorio incierto.
El certamen, organizado junto a la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), ha reunido a jóvenes cineastas de entre 20 y 31 años de 15 países distintos, con 241 proyectos presentados y seis finalistas. El jurado, del que forman parte Bayona, Aintza Serra (ESCAC), Brühl y Ángel Sala, director del Festival de Sitges, valoró la autenticidad y el riesgo de cada propuesta.
‘Señuelo’: una historia de identidad
El corto ganador, Señuelo, dirigido por Martha G. Ayerbe, narra la historia de Martín, un niño sensible obligado a participar en una cacería con su padre autoritario. En medio del bosque, abandonado a su suerte, el protagonista debe enfrentarse no solo a las amenazas del entorno, sino también a los miedos más profundos que habitan en su interior.
El debut del ganador del concurso Dream Makers de Cupra, en el que ha participado Ignasi Prieto, Chief Brand Officer de Cupra, y la proyección por primera vez del cortometraje 'Señuelo' han marcado la gala con la que ha comenzado el Festival de Cine Fantástico de Sitges. Tras el estreno del corto, le tocó el turno a 'Vieja loca', una película producido por Bayona con Carmen Maura de protagonista.

Fotograma de 'Señuelo'
La colaboración entre Cupra, Bayona y la ESCAC nació precisamente en Sitges, durante una conversación informal que se convirtió en un compromiso creativo. Desde entonces, la marca ha decidido hacer del cine un espacio de expresión de su ADN: rebelde, emocional y desafiante.
De Sitges a Berlín: el papel de Cupra en el cine
El Cupra Short Film Contest es solo una de las iniciativas que forman parte de esa estrategia. En paralelo, la marca impulsa el The Film Studios Contest, dirigido a jóvenes de 17 a 21 años, que premia al mejor cortometraje con una beca para estudiar cine en la ESCAC, siguiendo los pasos de Bayona y otros nombres consagrados del audiovisual español.
Tras su estreno en Sitges, Cupra amplió su relación con el séptimo arte al convertirse en partner principal y oficial de movilidad de la Berlinale, uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo y en su mercado más importante, el alemán. Allí, la marca desplegará una flota de vehículos 100% eléctricos para garantizar una movilidad sostenible durante el evento.