La edición 2025 del programa MOVES III de 2025 ha recibido en tan solo cuatro días solicitudes de subvención por la compra de vehículos electrificados por importe del 43% de los fondos disponibles en Cataluña. Todo hace prever que la comunidad catalana seguirá los pasos de Madrid y que agotará la partida presupuestaria con rapidez.
En los primeros cuatro días con la ventanilla abierta, la Generalitat catalana recibió más de 3.850 solicitudes, lo que equivale al 28,5 % de los 65 millones de euros presupuestados para todo tipo de ayudas a la electrificación. La gran afluencia de peticiones implica que buena parte de los fondos se agotarán en tiempo récord, según datos de la Administración autonómica.
De la cifra total de solicitudes, 2 928 corresponden a la adquisición de vehículos electrificados, lo que ha absorbido el 43,1 % de los 34,3 millones destinados a esta línea. La línea de ayudas para la instalación de puntos de recarga ha recibido 922 solicitudes, equivalente al 8,5 % de los 25 millones presupuestados.
Agotamiento de fondos del Moves
El ritmo de solicitudes es tan intenso que se prevé que los fondos se agoten antes del 31 de diciembre, fecha oficial de cierre de la convocatoria, según la Generalitat, que destaca que muchas de las peticiones recientes correspondían a actuaciones iniciadas desde enero de 2025. Desde el 22 de enero, cuando se anuló la prórroga del Moves, las ventanillas autonómicas cerraron a la espera de su reactivación, que se ha producido hace solo unos días tras los trámites administrativos.
Las ayudas pueden solicitarse a través de la web del ICAEN en Cataluña. En esta nueva edición se han introducido mejoras importantes en el procedimiento, con el objetivo de simplificarlo, agilizar los trámites administrativos y mejorar la experiencia de los usuarios.
El objetivo del programa MOVES III está alineado con la estrategia de descarbonización del transporte y la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible, en el marco de la emergencia climática declarada por el Gobierno. Hasta la fecha, en Catalunya ya se han matriculado más de 100.000 vehículos electrificados —cerca del 70 % de los cuales son eléctricos puros y el resto, híbridos enchufables.
Estas actuaciones forman parte del “Pla d'Impuls al Vehicle Elèctric 2025‑2030”, que prevé alcanzar 180.000 nuevas matriculaciones de vehículos electrificados, crear 9.000 puntos de recarga de titularidad pública, y evitar la emisión de 470.000 toneladas de CO₂. El Govern estima movilizar un total de 1.400 millones de euros en este ambicioso plan.