La competencia por los nuevos empleos afecta de lleno al sector de la movilidad, en el que han entrado nuevos actores. No es casual que General Motors y Ford estén en pleno proceso de cambio de sus viejas sedes industriales por unas nuevas oficinas más atractivas para los profesionales que quieren captar. Pero el nuevo talento no solo se encuentra fuera de las empresas, sino también dentro gracias al reciclaje, según las conclusiones de una jornada sobre talento verde organizada por AEMES Smart y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) en la que participó Coche Global.


Participa en Auto Mobility Trends 2025 mediante la inscripción en este enlace


El presidente de AEMES Smart, Josep Maria Tarragó, advirtió de la creciente brecha entre la oferta y la demanda de perfiles STEM e híbridos, esenciales para afrontar los retos de la movilidad, la descarbonización y la digitalización. “El talento verde no es una etiqueta, es un proyecto de país y de metrópolis”, subrayó, reclamando un esfuerzo colectivo para alinear el sistema educativo con las necesidades del mercado laboral.

Puso como ejemplo de los retos la asignatura pendiente del centro de formación de automoción situado en Martorell. "Se hizo el edificio pero no funciona. Necesitamos la colaboración publico privada", afirmó Tarragó.

Mesa de empresas de Aemes Smart moderada por Coche Global

Iniciativas en marcha

En la misma línea, Ester Pujol, directora del Área de Desarrollo Social y Económico del AMB, aseguró que "hay que hacer inversión en formación" para afrontar las necesidades de nuevos empleos en una zona con una tasa de paro baja. Entre las iniciativas en marcha, Pujol citó la detección de sectores emergentes, la colaboración publico privada y una aceleradora de FP dual. El objetivo es evitar que hasta un 80% de los nuevos empleos vinculados a la transición ecológica queden vacantes por falta de perfiles cualificados, tal como apuntan algunos estudios.

La jornada, que contó con la participación como moderador de una mesa del director de Coche Global, Toni Fuentes, también sirvió para presentar un informe y un observatorio sobre talento verde de Aemes Smart que trazan un mapa de competencias necesarias para el nuevo escenario laboral. El estudio destaca la importancia de generar talento verde para liderar la transición ecológica mediante la recapacitación y la mejora de competencias así como la adecuación del sistema educativo en titilaciones nuevas y ya existentes. 

Talento joven y sénior

Los representantes empresariales presentes en las mesas redondas —de compañías como Factor Energía, Floox, FCC Medio Ambiente, Símbiosy o ETRA— coincidieron en que la sostenibilidad ya forma parte de los criterios de decisión de los consumidores, lo que obliga a las organizaciones a tener una visión de 360 grados en gestión ambiental y de talento, incluyendo tanto a jóvenes como a profesionales sénior.

Desde el ámbito educativo, expertos de la Fundació BCN Formació Professional, Eurecat, Institut Les Salines y AEBALL compartieron iniciativas destinadas a conectar mejor la oferta académica con la demanda empresarial. Sin embargo, alertaron de la urgencia de invertir más en formación para que Barcelona, a pesar de sus buenas cifras de empleo, no se quede atrás en la carrera por liderar el talento verde en Europa.