La estrategia de ajuste y expansión impulsada por Antonio Filosa al frente de Stellantis comienza a reflejarse en las cifras. El grupo automovilístico facturó 37.200 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, un 13 % más que en el mismo periodo del año anterior, impulsado principalmente por el crecimiento en Norteamérica, Europa, Oriente Medio y África, que compensaron la leve contracción en Sudamérica.


Participa en Auto Mobility Trends en Madrid el 13 de noviembre con la inscripción en este enlace


Entre julio y septiembre, el fabricante —resultado de la fusión entre Fiat-Chrysler y PSA— vendió 1,3 millones de vehículos, lo que supone un incremento interanual del 13 % (152.000 unidades más). Según la compañía, más de dos tercios del aumento de ventas provinieron de Norteamérica, donde el mercado se recuperó tras un 2024 marcado por la reducción de inventarios en los concesionarios estadounidenses.

Norteamérica tira del grupo

En Estados Unidos, las matriculaciones se dispararon un 35 %, hasta 403.000 unidades, con una facturación de 16.047 millones de euros, un 29 % más que un año antes. El grupo destacó que la región norteamericana ha vuelto a una “gestión normalizada de existencias”, tras el fuerte ajuste del ejercicio pasado. A 30 de septiembre, Stellantis contaba con 1,25 millones de vehículos en stock, un 4 % más que en 2024.

Europa también contribuyó al impulso, con 534.000 coches vendidos (+8 %) y unos ingresos de 12.973 millones de euros (+4 %). En Oriente Medio y África, el crecimiento fue aún más notable: 21 % más de matriculaciones (128.000 unidades) y 2.053 millones de euros en facturación, un 9 % más. El único contrapeso llegó desde Sudamérica, donde las ventas retrocedieron un 3 % hasta 252.000 vehículos, y la facturación cayó a 3.989 millones de euros.

Una gestión de resultados visibles

El fabricante confirmó sus previsiones financieras para el segundo semestre, en el que espera “una mejora del margen operativo, la facturación y el flujo de caja industrial”. Fuentes internas señalan que los resultados del trimestre reflejan la mano del nuevo CEO, Antonio Filosa, que asumió el mando en abril con el reto de simplificar la estructura del grupo, mejorar la eficiencia y acelerar la electrificación rentable.

Desde su llegada, Filosa ha priorizado una gestión más regionalizada y la optimización de las marcas con mayor rentabilidad en cada mercado. Su estrategia busca reequilibrar el peso entre los negocios de combustión, híbridos y eléctricos en un contexto global de demanda más volátil.

Inversiones récord y nuevos modelos

Stellantis recordó que en los nueve primeros meses de 2025 ha lanzado seis de los diez nuevos modelos previstos para este año. Además, el pasado 14 de octubre anunció una inversión histórica de 13.000 millones de dólares en Estados Unidos para los próximos cuatro años —la mayor en sus 100 años de presencia en el país—.

El plan incluye el lanzamiento de cinco nuevos vehículos y la creación de más de 5.000 empleos, con el objetivo de aumentar un 50 % la capacidad de producción anual en el mercado norteamericano.