El proveedor alemán de automoción ZF Friedrichshafen se suma a la ola de recortes de plantilla en el sector al anunciar que reducirá 7.600 empleos en su unidad de sistemas de propulsión electrificada de aquí a 2030, en el marco de un acuerdo alcanzado con su comité de empresa y el sindicato IG Metall. El ajuste afectará a cerca de una cuarta parte de la plantilla de esta división, que emplea actualmente a unas 30.000 personas.


Descarga en este enlace el Barómetro Auto Mobility Trends 2025


La medida se inscribe dentro de un plan más amplio que prevé la eliminación de hasta 14.000 puestos de trabajo en Alemania, en un momento en que los proveedores del sector afrontan una demanda más débil de vehículos eléctricos, tensiones comerciales internacionales y una elevada deuda acumulada por adquisiciones previas.

Ahorro de 500 millones y recortes “sin despidos forzosos”

Según el acuerdo, los recortes de plantilla estarán acompañados de un ajuste de la jornada laboral, con una reducción de aproximadamente un 7% hasta 2027, y del aplazamiento del aumento salarial del 3,1% previsto para 2026, que se aplicará seis meses más tarde. Con estas medidas, ZF prevé ahorrar más de 500 millones de euros en costes para 2027.

La compañía se ha comprometido a evitar despidos forzosos, optando en su lugar por jubilaciones anticipadas, planes de indemnización y programas de recolocación y formación. “Somos conscientes de que el camino hacia este objetivo implicará fuertes recortes de personal. Ahora es el momento de trabajar juntos para superar estos tiempos difíciles por el bien de la empresa”, declaró el nuevo consejero delegado, Mathias Miedreich, que asumió el cargo el mismo día tras la salida anticipada de Holger Klein.

Giro estratégico: menos desarrollo, más innovación selectiva

Como parte de la reestructuración, ZF anunció la suspensión de proyectos en varias áreas —como cargadores de a bordo, convertidores de corriente continua o ejes eléctricos eBeam—, al tiempo que concentrará esfuerzos en tecnologías consideradas estratégicas, como el sistema de gestión térmica TherMaS y la transmisión híbrida enchufable evo de 8 HP.

La empresa también evaluará alternativas en la compra de motores e inversores eléctricos, con el objetivo de centrar recursos en soluciones con mayor potencial de mercado.

Reacción sindical y contexto del sector

El acuerdo llega tras meses de protestas de trabajadores en Alemania, en un contexto de creciente tensión en el sector de proveedores automovilísticos. “El pacto demuestra confianza en las tecnologías ‘Made in Germany’”, afirmó Achim Dietrich, jefe del comité de empresa de ZF. Por su parte, Barbara Resch, representante de IG Metall, subrayó que los empleados han hecho concesiones con la expectativa de que ZF siga siendo “una fuente de empleo estable con condiciones justas”.

El caso de ZF refleja las dificultades que atraviesa la industria alemana de componentes. Su rival Bosch anunció la semana pasada la eliminación de otros 13.000 empleos, y según la asociación industrial VDA, el sector automovilístico alemán ha perdido 55.000 puestos de trabajo desde 2023, siendo los proveedores los más golpeados por la incertidumbre económica y comercial.

Según un estudio de CLEPA, la patronal europea de proveedores del sector, elaborado con la consultora Roland Berger, los fabricantes de componentes afrontan una desventaja de costes de entre el 15% y el 35% respecto a sus competidores internacionales, lo que amenaza con poner en riesgo hasta 350.000 empleos en Europa de aquí a 2030.

Un futuro incierto para la transición eléctrica

Con esta reestructuración, ZF busca ganar tiempo y competitividad en una transición tecnológica que avanza más despacio de lo previsto por la ralentización en la demanda de vehículos eléctricos. La compañía descarta, por ahora, segregar la unidad de propulsión electrificada y mantiene su integración en el grupo, aunque bajo una estrategia más selectiva en productos y mercados.

“Este esfuerzo conjunto proporciona medidas integrales para fortalecer la competitividad, junto con una orientación coherente de la gama de productos y una nueva vía transparente hacia posibles colaboraciones parciales”, aseguró Miedreich.