En el marco de la presentación de Auto Mobility Trends 2025, la directora global de Estrategia Corporativa y Sostenibilidad de SEAT S.A., Natalia Turón, ha lanzado un mensaje claro y contundente: “Necesitamos acelerar, no podemos perder más tiempo”. Con estas palabras, Turón ha subrayado la urgencia de impulsar la electrificación del parque automovilístico europeo tras las importantes inversiones realizadas por el sector.


Descarga en este enlace el Barómetro Auto Mobility Trends 2025

“El sector avanza con determinación, pero también con prudencia. El éxito de esta transformación pasa por escuchar al consumidor y ofrecer soluciones sostenibles y diversas”, ha afirmado Turón. A pesar de los avances, los datos muestran que solo el 13 % de los vehículos vendidos en Europa en 2024 fueron eléctricos, muy lejos del objetivo del 25 %. En España, la cifra apenas supera el 7 %. “La movilidad eléctrica está creciendo, pero no al ritmo necesario”, ha advertido.

Turón ha destacado que la industria necesita un marco regulatorio estable, colaboración institucional y una visión compartida para acelerar la transición. “El proteccionismo y los aranceles no son la solución. Necesitamos un comercio libre y justo, con mercados abiertos que impulsen la prosperidad y el empleo”, ha añadido.

Inversiones históricas y liderazgo industrial

SEAT, junto con el Grupo Volkswagen y PowerCo, está liderando una de las mayores transformaciones industriales en España. La compañía ha invertido 10.000 millones de euros, con un impacto directo en 14.500 empleos. De esta inversión, 3.000 millones se destinan a la planta de Martorell, donde a partir de 2026 se fabricarán modelos eléctricos urbanos como el Cupra Raval y el Volkswagen ID. Polo.

Además, SEAT ha invertido 300 millones de euros en una planta de ensamblaje de baterías, clave para la producción local de vehículos eléctricos. “Nuestro objetivo es democratizar el vehículo eléctrico en Europa”, ha señalado Turón.

Compromiso con la sostenibilidad

SEAT ha logrado en 2024 los mejores indicadores de sostenibilidad de su historia, con una reducción del 75 % de las emisiones en sus centros desde 2010. Desde 2012, el 100 % de la energía eléctrica utilizada proviene de fuentes renovables. La compañía también ha ampliado su planta solar y su red de carga interna. “La electrificación solo es realmente sostenible si va acompañada de un compromiso firme con el medio ambiente”, ha afirmado Turón.

La marca también apuesta por la economía circular, incorporando materiales reciclados y biobasados en sus vehículos, como se ha visto en los nuevos modelos Cupra Tavascan y Formentor presentados en el Salón de Múnich.

Turón ha concluido su intervención con un llamamiento a la acción conjunta: “La sostenibilidad no se alcanza solo con compromisos internos. Requiere que la electrificación llegue al mercado, al usuario y a las calles. Y para eso necesitamos actuar juntos: como industria y como sociedad”.