El gigante chino Great Wall Motor (GWM) avanza en su plan para instalar su primera fábrica de automóviles en Europa y España figura entre los países candidatos, junto a Hungría y otras localizaciones del continente. Así lo confirmó Parker Shi, presidente de GWM International, en declaraciones a Reuters. El interés de GWM por España tiene lugar después de que renunciara a quedarse con la planta que dejó Nissan en Barcelona, que finalmente ha entrado en la alianza de Ebro y la china Chery.

El grupo chino GWM, uno de los mayores productores privados del país, aspira a alcanzar una capacidad anual de 300.000 vehículos en Europa para 2029. La futura planta fabricará modelos con múltiples sistemas de propulsión —desde motores de combustión hasta eléctricos puros— con el fin de ganar cuota en un mercado dominado por marcas históricas y competidores chinos en plena expansión, como BYD, SAIC (MG) y Chery (Omoda y Jaecoo).

España, en el radar por logística y mercado

Los equipos de GWM están evaluando distintas ubicaciones y, según Shi, España y Hungría están entre las opciones más avanzadas. Factores como los costes laborales, las infraestructuras logísticas y el acceso rápido a red ferroviaria y puertos serán determinantes en la decisión final.

La estrategia pasa por montar vehículos con componentes enviados inicialmente desde China, lo que eleva la importancia de la logística. En paralelo, GWM sigue muy de cerca las políticas industriales europeas y la evolución de los aranceles a los coches eléctricos procedentes de China. “Todos los modelos de negocio deben ser viables. Será una inversión enorme a largo plazo”, advirtió Shi, subrayando que la compañía no dará el paso sin garantías de retorno.

Europa, un objetivo prioritario

GWM busca acelerar su presencia internacional ante la feroz guerra de precios en China provocada por el exceso de capacidad. Aunque el grupo alcanzó un récord de ventas exteriores de 453.141 vehículos en 2024, su entrada en Europa sigue siendo compleja: las matriculaciones de su marca eléctrica ORA cayeron un 41% el año pasado, hasta 3.706 coches, según datos de JATO Dynamics.

Pese a ello, la empresa no renuncia al mercado europeo, que considera clave para alcanzar un millón de vehículos vendidos fuera de China en 2030. “Por eso estamos acelerando la estrategia europea. Todo debe acelerarse”, insistió Shi.

Competencia china… también en España

La posible implantación de GWM llega en un momento de intensificación de la presencia china en la industria europea. BYD también ve a España como principal candidata para su tercera fábrica en la UE, sumándose a las plantas ya anunciadas en Hungría y Turquía. Además, cuenta con las inversiones de CATL junto a Stellantis en la gigafactoría de Zaragoza, de Envision en Extremadura y Chery en Barcelona. España podría convertirse en uno de los grandes polos de la nueva oleada industrial del automóvil eléctrico asiático.

Los próximos modelos: un Ora 5 multi-motor para Europa

El fabricante chino quiere reforzar su oferta en Europa con nuevos vehículos adaptados al gusto del público local. Entre ellos destaca la futura versión multimotor del Ora 5, un SUV compacto cuyo lanzamiento europeo está previsto para mediados de 2026.

En China, el Ora 5 eléctrico ya admite pedidos desde 109.800 yuanes (unos 15.480 dólares), aunque el precio de la versión europea aún no se ha comunicado.