La transformación tecnológica del sector de la automoción está en marcha y tiene uno de sus mayores desafíos en la atracción de nuevo talento. Así lo ha afirmado Elena Riber, directora del sector Automotive & Mobility del Grupo Adecco, durante su participación en la presentación de Auto Mobility Trends 2025: “El reto en automoción es conquistar perfiles digitales”.


Descarga en este enlace el Barómetro Auto Mobility Trends 2025


Riber ha destacado que el sector avanza con rapidez y que desde recursos humanos se vive este cambio como una oportunidad única: “Tenemos el privilegio de formar parte activa de esta transformación”. Aunque el crecimiento del sector se mantiene, ahora se da de forma más racional, con especial protagonismo de las empresas medianas, que lideran la innovación y representan el 90 % del tejido empresarial español.

Tecnología y talento: una nueva ecuación

La electrificación, los vehículos conectados y las plataformas digitales están redefiniendo el producto automovilístico y, con ello, el tipo de talento que se necesita. “Las empresas nos trasladan cada vez más la necesidad de perfiles tecnológicos y digitales”, ha explicado Riber. El reto es doble: atraer talento joven y reorientar perfiles hacia la industria del motor, tradicionalmente percibida como clásica.

Este desafío se agrava por la alta tasa de desempleo juvenil en España, que ronda el 25 %, y por la dificultad de las empresas para captar ese talento. “Tenemos que romper el cliché laboral que pesa sobre la automoción. Es un sector puntero en innovación, con proyectos que manejan big data, inteligencia artificial y nuevos modelos de negocio”, ha afirmado.

Más allá de atraer: fidelizar e integrar

Riber ha insistido en que no basta con atraer talento, sino que también hay que fidelizarlo. Para ello, las empresas deben adaptarse a nuevas formas de trabajo más ágiles, participativas y con propósito. “Las culturas corporativas tradicionales deben evolucionar si queremos integrar a los nuevos perfiles digitales”, ha señalado.

La convivencia entre profesionales tradicionales y nuevos talentos exige un cambio de mentalidad. “Es un reto apasionante para recursos humanos, donde debemos facilitar esa transición sin fórmulas mágicas, pero con mucha empatía y flexibilidad”, ha añadido.

Fatiga del cambio y bienestar organizacional

La transformación constante también tiene efectos humanos. Riber ha alertado sobre la fatiga del cambio que empieza a afectar a las plantillas. “La comunicación interna y el acompañamiento emocional son claves. Las personas buscan seguridad en tiempos de incertidumbre”, ha dicho, subrayando el papel fundamental de los equipos de recursos humanos en este proceso.

Otro factor que impacta directamente en el talento es la presión de las marcas chinas, que según el informe de Auto Mobility Trends, el 67 % de las empresas considera como una competencia fuerte o muy fuerte. Esto implica posibles ajustes y la necesidad de capacitar continuamente a las plantillas para competir en un mercado global.