Sin descanso saltamos del GP de Estados Unidos, en Texas, al de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El Podcast Técnica Fórmula 1 nos prepara para disfrutar de uno de los escenarios más vibrantes del calendario. Pero además habrá tiempo para hablar, en primera persona, gracias a Iván Fernández, de lo que fue el Rally de Centroeuropa.
Uno de los mejores ambientes (y de las mejores intros)
El Gran Premio de México siempre se distingue por su ambiente, su altura y la pasión de los aficionados, pero también por el reto técnico que representa correr a más de 2.200 metros sobre el nivel del mar. La altitud afecta la aerodinámica, la refrigeración y, especialmente, los frenos, algo que Brembo ha vuelto a destacar en su análisis previo.
Según los ingenieros de la marca italiana, el trazado mexicano se sitúa en un nivel de exigencia 4 sobre 5 para el sistema de frenado, debido a la baja densidad del aire que dificulta la disipación del calor. En la curva 1, por ejemplo, los pilotos frenan desde 342 km/h hasta 112 km/h en menos de tres segundos, soportando una desaceleración de 4,1 g y aplicando más de 120 kilos de presión sobre el pedal. Es un circuito donde la precisión y la gestión térmica son vitales.
Una gran combinación técnica
Desde el punto de vista técnico, el Autódromo Hermanos Rodríguez es una pista que combina largas rectas, donde los monoplazas alcanzan velocidades máximas, con zonas lentas y técnicas, especialmente el estadio, donde el público crea una atmósfera única.
Pirelli llevará los compuestos más blandos de su gama (C2, C3 y C4), buscando equilibrio entre agarre y durabilidad en un asfalto que suele ofrecer poco grip. El setup de los coches debe priorizar la carga aerodinámica, ya que la menor densidad del aire reduce su eficacia natural.
Los pronósticos más locos
En cuanto a los pronósticos, Red Bull parte como claro favorito, con Verstappen buscando prolongar su racha y, si es posible, acercarse un poco más a los McLaren y atacar su quinto título.
McLaren, ¿qué decir? La consistencia no ha sido lo suyo desde Italia. El caso de Piastri es muy llamativo, pues su solvencia se ha ido diluyendo a medida que han ido pasando las semanas, y tiene ya a su compañero a 14 puntos… y mucho más seguro en su lucha que él.
En cuanto a Ferrari y Mercedes, son como el Guadiana, aparecen y desaparecen dependiendo del circuito… y de la inspiración de sus pilotos, al menos en el caso del equipo rojo, que depende más de ellos que de lo que están haciendo con el coche.
Siempre lo decimos, pero, aparte del público, que es lo que le da calor y color, la gestión del motor en altura es lo que le da más interés a este Gran Premio.
El Rally de Europa Central, en primera persona
Además de la Fórmula 1 en Austin, el fin de semana pasada tuvimos el Rally de Europa Central, con Iván Fernández viviéndolo en primera persona y decidido a contárnoslo todo. Rovanperä obtuvo una victoria crucial y está ya empatado con Ogier a puntos. El francés, que se estrelló el sábado, sacó un buen resultado el domingo y en el power stage después de arriesgarlo todo.
En cualquier caso, Evans es líder del Mundial y veremos si no da la sorpresa en esta lucha sin cuartel entre el finlandés y el francés. Y sólo quedan dos pruebas, de absoluto infarto.