La industria de la automoción española empieza a encender las luces de alarma. La producción de vehículos en el primer semestre de 2025 acumuló una caída del 8,4%, con un total de 1.220.595 unidades fabricadas, según los datos de Anfac. Solo en junio, se produjeron 215.766 vehículos, un 1,5% menos que en el mismo mes de 2024, sumando así cinco meses consecutivos de descensos y confirmando que el ejercicio se encamina hacia una caída que sería la segunda anual consecutiva.
Menos ventas en Europa y adaptación industrial
El retroceso en la producción está directamente ligado, según Anfac, al enfriamiento de los principales mercados europeos, destino natural de los vehículos fabricados en España. Hasta junio, Alemania (-4,7%), Francia (-7,9%) e Italia (-3,6%) registraron caídas de ventas que impactaron de lleno en las fábricas españolas. Además, la necesaria adaptación de las líneas de montaje para producir modelos electrificados también ha ralentizado la actividad en algunos centros, evidenciando el reto de la transición industrial.
Por tipología, la producción de turismos cayó un 2,8% en junio, hasta las 170.663 unidades, mientras que la de vehículos comerciales e industriales subió un 4%, con 45.103 unidades. Sin embargo, en el acumulado del semestre, ambos segmentos retroceden: turismos un -10,1% y comerciales e industriales un -1%.
Exportaciones en descenso
Las exportaciones, auténtico motor de la industria, tampoco han esquivado la caída. En junio, se exportaron 183.405 vehículos, un 1,8% menos, y en el acumulado anual el descenso alcanza el 10,8%, con 1.045.269 unidades exportadas, lo que significa 126.829 vehículos menos que en 2024. Francia, Alemania y Reino Unido siguen siendo los principales destinos, pero sus demandas han retrocedido un 15%, 12,5% y 7,5%, respectivamente. Turquía, en cambio, aumentó un 2,2% su demanda y se situó como cuarto destino, superando a Italia.
Electrificación: crece, pero no compensa
Los vehículos alternativos (gas, híbridos y eléctricos) crecieron un 28,3% en junio, hasta 78.135 unidades, representando ya el 36,2% de la producción mensual. Sin embargo, los electrificados puros (BEV y PHEV) suponen solo un 9,3% de la producción, con 14.578 unidades en junio, pese a que mejoraron un 37,6%. En el primer semestre, su cuota se situó en el 9,7%, con 117.767 unidades, un 3,8% más que en 2024.
El sector pide un plan urgente
Para José López-Tafall, director general de Anfac, estos datos son un serio aviso: “Todo parece indicar que 2025 cerrará con una nueva caída en la producción. De consolidarse, perderemos actividad y empleo”. El directivo insiste en la necesidad de impulsar el mercado europeo y nacional con un marco regulatorio incentivador y políticas industriales ambiciosas: “La situación este año está motivada en parte por cambios puntuales en fábricas, pero revela lo que puede suceder si Europa y España no toman medidas potentes para impulsar su industria y su mercado”.
López-Tafall considera urgente un Plan España Auto, como el propuesto por Anfac, para afrontar la transición al vehículo eléctrico sin dejar atrás la competitividad industrial, clave para que España mantenga su posición como segundo productor de automóviles en Europa.