En 1975, el SEAT 1200 Sport, más conocido como “Bocanegra” por su inconfundible parachoques de poliuretano negro, marcó un antes y un después: fue el primer coche desarrollado íntegramente en el recién inaugurado Centro Técnico de SEAT. Medio siglo después, este espacio, situado en una colina protegida desde la que se ve la fábrica de Martorell, se ha convertido en el epicentro de la innovación de la compañía y en el responsable de dar forma a la movilidad del mañana.
Participa en Auto Mobility Trends 2025 el 25 de septiembre mediante la inscripción en este enlace
Este año, la marca celebra un doble aniversario: los 75 años de SEAT S.A. y los 50 del Centro Técnico, hoy inmerso en un reto mayúsculo: liderar el desarrollo del coche eléctrico urbano para todo el Grupo Volkswagen. “Este doble aniversario es un hito que pone de relieve nuestro compromiso continuo con el progreso, el talento y la visión de futuro”, destaca el Dr. Werner Tietz, vicepresidente ejecutivo de I+D de SEAT S.A.
Trabajo en el Centro Técnico de Seat
Del papel y el yeso a la realidad virtual y el clay, las herramientas han cambiado radicalmente desde que en 1975 un equipo de 211 personas dibujara a mano los primeros bocetos sobre grandes rollos de papel. Hoy, 1.000 especialistas trabajan con sketches 3D, gafas de realidad virtual e inteligencia artificial, en instalaciones que se han multiplicado por más de diez, hasta alcanzar los 200.000 m². En estas cinco décadas se han creado 950 prototipos, registrado 359 patentes y recorrido 35 millones de kilómetros en pruebas extremas.
Nuevo prototipo en Múnich
Modelos icónicos como el Ibiza, el Toledo o el León han salido de su mesa de diseño, así como hitos recientes como el CUPRA Formentor y el CUPRA Born. La integración en el Grupo Volkswagen en 1986 y la entrada en el clúster Audi-Lamborghini en 2002 fortalecieron su capacidad tecnológica. La inauguración en 2007 del Design Center y el Centro de Prototipos de Desarrollo centralizó todas las fases del proceso creativo y técnico.
Creación del Centro Técnico de Seat
Ahora, el Centro Técnico escribe un nuevo capítulo con el proyecto del CUPRA Raval, que será protagonista en el próximo Salón IAA Mobility 2025 de Múnich. Tras superar las 900.000 entregas desde 2018, CUPRA se ha consolidado como una de las marcas de automoción de más rápido crecimiento en Europa. En Múnich, la marca mostrará un CUPRA Raval de producción camuflado —previsto para 2026— y un prototipo inédito que representa su nuevo lenguaje de diseño. Serán las últimas creaciones del Centro Técnico.
De aquel “Bocanegra” de 1975 a la ofensiva eléctrica de 2025, el Centro Técnico de SEAT ha demostrado que la innovación no es solo una tradición, sino un motor imparable que hoy impulsa a CUPRA hacia el futuro.