La industria española del automóvil acentúa el descenso de la actividad en las fábricas debido a la debilidad de los mercados europeos. Entre enero y agosto de 2025 se ensamblaron 1.478.582 vehículos, lo que supone un descenso del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la patronal Anfac. El retroceso responde tanto a la caída de la demanda en los principales mercados europeos —que absorben el 90% de las exportaciones— como a la adaptación de las factorías a la llegada de nuevos modelos electrificados.
Participa en Auto Mobility Trends 2025 mediante la inscripción en este enlace
En el desglose mensual, julio cerró con 187.643 unidades fabricadas (+2,2%), mientras que agosto registró una caída con 70.344 unidades (-4,2%). La tendencia refleja el patrón estacional habitual del verano, pero también la pérdida de vigor en los pedidos procedentes de países como Alemania, Francia o Reino Unido.
Exportaciones a la baja
La producción de turismos cayó en julio un 2,7% (141.979 unidades), pero repuntó en agosto con un 14,3% (63.350 unidades). El comportamiento fue el inverso en comerciales e industriales: crecieron en julio un 21,2% (45.664 unidades), pero se desplomaron en agosto con un descenso del 61,1% (6.994 unidades).
Las exportaciones, motor de la automoción española, también se resintieron. En los ocho primeros meses del año sumaron 1.271.461 vehículos enviados al exterior, un 10,1% menos que en 2024. Alemania se mantuvo como principal destino, mientras que Francia y Reino Unido se alternaron en el segundo lugar. Destacan Austria, con subidas de más del 50% en julio y agosto, y México, que multiplicó por más de 30 sus importaciones en agosto. La buena ervolución de las matriculaciones en España suavizó la caída de las exportaciones pero fue insuficiente.
Electrificados ganan peso
La producción de vehículos alternativos (gas natural, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos) alcanzó 429.914 unidades en el acumulado, equivalente al 37,9% de la fabricación total. Dentro de ellos, los electrificados crecieron un 4,1%, hasta 145.096 unidades, representando ya el 9,8% del total.
Para José López-Tafall, director general de Anfac, los datos deben encender las alarmas: “La caída de las exportaciones está condicionando un ritmo de producción inferior al registrado el año anterior. Es una señal de alerta que una de nuestras principales industrias, en pleno proceso de transformación, esté sufriendo un retroceso”.
López-Tafall pidió que tanto Europa como España actúen de inmediato para reforzar el mercado y la industria, con un llamamiento especial a incentivar el vehículo electrificado: “Nuestros competidores fuera de Europa ya están posicionándose a la cabeza. Es más necesario que nunca fortalecer nuestras políticas industriales y reforzar el mercado interno con medidas de apoyo a los electrificados”.