La nueva baliza V16 conectada será también una pieza clave en el nuevo ecosistema de la movilidad en el camino hacia la conducción inteligente y autónoma. La DGT ha asegurado que mantiene los plazos de implantación, que prevé la obligatoriedad de llevar ese dispositivo de señalización homologado a partir de enero de 2026, pese a las dudas y la confusión generada.

De momento, a partir de enero la DGT ya podrá utilizar la información de las balizas para señalizar en los paneles informativos la presencia de vehículos averiados o accidentados en la vía. Esa información de un coche detenido con su localización se activa en el momento en el que se conecta el dispositivo luminoso, que se comunica con la nueva plataforma digital de la DGT que centraliza esa información.

"Ha habido un plazo de cuatro años para su implantación, el plazo se dio aunque es posible que se haya esperado a última hora", ha asegurado Juan José Arriola, subdirector adjunto de Movilidad de la DGT en un encuentro organizado por Anfac para presentar el Barómetro del Vehículo Autónomo y Conectado. 

Datos personales a salvo

El razonamiento para el cambio de los triángulos fue la peligrosidad de circular por el carril o el arcén, lo que llevó al Gobierno incluir su sustitución por la baliza V16 en la ley de 2021. Ese cambio no solo afecta la forma de señalizar un vehículo detenido en la vía, sino también, por ejemplo, que no se puede rellenar el parte en la vía pública y que hay que salir del coche por el lado contrario al sentido del tráfico. El objetivo es reducir la cifra de 20 peatones fallecidos en atropellos relacionados con vehículos detenidos.

La DGT también ha salido al paso de las especulaciones sobre el destino y el tratamiento de la información facilitada. "La V16 no comparte datos personales con la DGT. Solo sabemos que está parado en la carretera", aseguró Juan José Arriola, en referencia a la protección de los datos de los usuarios.

Utilidad de los avisos

La DGT recuerda en su página oficial respecto a la baliza V16 que "debemos llevarla en la guantera de nuestro vehículo y, en caso de avería o accidente, podremos activarla en cuestión de segundos, colocándola preferiblemente en el techo del vehículo. En ese momento, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación".

Ese aviso será por ahora sólo a través de su visualización, que algunos expertos en seguridad vial han puesto en duda en algunas circunstancias como a plena luz del día o en zonas de escasa visibilidad como un cambio de rasante o una curva. Sin embargo, en el futuro esos avisos se podrán enviar a otros vehículos que circulan por la zona, tal como se ha podido comprobar en varias pruebas llevadas a cabo por empresas del sector en simulaciones de vías de movildiad conectada.