Mientras el mercado parece obsesionado con los SUV, Kia arriesga y recupera el formato de compacto tradicional con la ambición de recuperar el status de coche familiar que permite una plataforma eléctrica a nivel de habitabilidad. El Kia EV4 hatchback se fabrica en Žilina (Eslovaquia) y ofrece dos carrocerías: hatchback, pensada para Europa, y Fastback, más estilizada y con mejor aerodinámica pese a sus mayores dimensiones -Made in Corea y con carga arancelaria-. Es verdad que esta versión alargada la tienes que digerir estéticamente para que te compensen sus 30 centímetros extra que te van a hacer ganar unos 60 litros de maletero.
¿Quién da más kilómetros de autonomía?
Su base es la plataforma E-GMP de 400 V, con un único motor delantero de 204 CV y 283 Nm. La gama se articula en torno a dos baterías con 58,3 kWh (Standard Range) con 440-456 km WLTP según carrocería y la de 81,4 kWh (Long Range de 78 kWh útiles) que se estira hasta 625-633 km WLTP. Las prestaciones no buscan récords: 0–100 km/h en torno a 7,5–7,8 s.
La carga rápida del 10 al 80% en unos 30 minutos cumple sin prometer acaparar titulares, que ya los logra a nivel de autonomía, siendo el Kia con mayor autonomía de la gama, y eso que hay eléctricos mucho mayores por encima.
Esas cifras de aceleración pueden ser ya una declaración de intenciones: el EV4 no enamora si buscas emoción a su volante o en tramos de curvas cuando buscas la serranía malagueña, pero sí te conquista tras hacer placenteros kilómetros en autopista. La suspensión filtra con solvencia incluso con llanta de 19", la dirección es precisa aunque parca en sensaciones y la insonorización está entre las mejores de su segmento. En consumos reales en la prueba, oscilamos entre 15,8 y 18,6 kWh/100 km, cifras que confirman su apuesta por la eficiencia práctica. Los datos homologados son entre 14,3 y 14,7 kWh/100.
La frenada regenerativa, regulable con levas en el volante, nos gusta desde los tiempos en que se lanzaba el EV6 y la conducción con el formato one pedal refuerzan la sensación de control. Todo pensado para reducir la fatiga, no para excitar la adrenalina.
Inicio de producción del Kia EV4
Vida a bordo: espacio y serenidad
Con una batalla de 2,82 m, el espacio trasero sorprende -algún centímetro más de altura para las cabezas traseras en la versión corta- y el maletero del hatchback ofrece 435 litros por 490 el fastback. El puesto de conducción se organiza en torno a una doble pantalla de 12,3" junto a una de climatización para totalizar una diagonal de 30 pulgadas, con conectividad Kia Connect y compatibilidad inalámbrica con Android Auto/Apple CarPlay. En ayudas a la conducción, ofrece lo que se espera de un eléctrico moderno: control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, monitor de ángulo muerto con cámara en cuadro y un planificador de rutas que integra la carga.
El EV4 se comercializa en tres acabados (Air, Earth y GT-Line) para el EV4 hatchback y los dos superiores para el fastback. La banda de precios en España, aplicando descuentos e incentivos, arranca en unos 26.400 € para un EV4 Air Standard Range y se estira hasta unos 40.600 € para un Fastback GT-Line Long Range.
Nuestro primer veredicto
No podrá presumir de ser el eléctrico más rápido ni el más llamativo -a lo mejor sí el fastback pero no por lo positivo-. Lo que sí podrá usar como argumento es ser, quizás, el más sensato de sus posibles rivales. Gana por lo que importa en la vida real para la inmensa mayoría de los consumidores: espacio, autonomía sobresaliente, silencio de marcha y conducción relajada.
Un último dato: precio de acceso para este etiqueta CERO, con todo tipo de descuentos e incentivos gubernamentales, que lo sitúan al nivel del superventas Corolla -etiqueta ECO-. Vale, nos hemos pasado 500 euros en 26.000. Tú decides.