El Grupo Volkswagen cerró los tres primeros trimestres de 2025 con 6.604.100 vehículos entregados en todo el mundo, lo que supone un aumento del 1,2 % respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por el consorcio alemán. El crecimiento en Europa y Sudamérica permitió compensar la caída de las ventas en China y Norteamérica, sus dos principales mercados exteriores.

Las entregas aumentaron un 3,2 % en Europa Occidental y un 10,2 % en Europa Central y del Este, mientras que Sudamérica se disparó un 14,9 %, con especial protagonismo de Brasil (+6,8 %). También creció en Oriente Medio y África (+9,7 %). En contraste, China retrocedió un 4 %, hasta 1,97 millones de unidades, y Norteamérica cayó un 7,8 %, con una bajada del 9,3 % en Estados Unidos.

“Estamos aprovechando el impulso generado por una ofensiva de producto sin precedentes, con 60 nuevos modelos lanzados entre este año y el anterior. Aun así, el mercado sigue siendo muy exigente y debemos seguir centrados en la ejecución de nuestros programas de rendimiento”, señaló Marco Schubert, miembro del comité ejecutivo ampliado del Grupo para Ventas.

Fuerte impulso de los eléctricos

El crecimiento del grupo estuvo impulsado por los vehículos eléctricos puros (BEV), cuyas entregas mundiales crecieron un 42 %, hasta 717.500 unidades, con Europa como principal motor (+78 %) y un aumento notable en EE. UU. (+85 %). Sin embargo, las ventas de eléctricos cayeron un 43 % en China, “como estaba previsto”, según la compañía, debido al lanzamiento inminente de nuevos modelos.

En total, los eléctricos ya representan el 11 % del mix global de ventas del grupo (20 % en Europa Occidental), consolidando a Volkswagen como líder europeo del mercado BEV, con una cuota cercana al 27 %. Entre los modelos más vendidos destacan los Volkswagen ID.4 e ID.5 (128.900 unidades), el ID.3 (88.800) y el Audi Q6 e-tron (63.800).

Skoda y CUPRA tiran del grupo

Por marcas, el conjunto de firmas del Grupo Volkswagen registró comportamientos dispares. Volkswagen Turismos creció un 2,8 % (3,49 millones de unidades), Škoda avanzó un 14,1 % y CUPRA/SEAT un 4,1 %. En cambio, Audi retrocedió un 4,8 % y Porsche un 6 %.