El empleo en los concesionarios españoles de automoción afronta una revolución. La inteligencia artificial se ha convertido en la palanca que marcará el futuro de las redes de distribución, tanto en su rentabilidad como en la configuración de sus plantillas. Así lo explicó Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, durante el Observatorio de la Innovación, la IA y la Transformación Tecnológica, celebrado en Madrid, en un diálogo con Vicente Segura, socio responsable del sector auto en Deloitte.


Participa en Auto Mobility Trends 2025 mediante la inscripción en este enlace


El futuro de los concesionarios no dependerá tanto del volumen de ventas como de su capacidad para adoptar tecnologías disruptivas y redefinir sus modelos de negocio. Según las previsiones de Faconauto, la red oficial puede alcanzar un saldo neto positivo de 10.000 nuevos empleos de aquí a 2030, siempre que logre equilibrar eficiencia operativa e innovación tecnológica.

De la rutina a la analítica avanzada

El estudio presentado en el Observatorio refleja con crudeza la magnitud del cambio. Unas 44.000 tareas actuales se verán impactadas por la automatización, lo que obligará a recolocar cerca de 17.000 funciones tradicionales. En paralelo, aparecerán 27.000 nuevas posiciones ligadas a la analítica de datos, la movilidad conectada, el marketing hiperpersonalizado o la gestión digital de la posventa y del vehículo de ocasión.

El desafío no es menor: gran parte de esos nuevos puestos deberán ser cubiertos por las plantillas actuales, lo que exige un esfuerzo masivo de formación y recualificación. “No se trata solo de vender más coches, sino de lograr que cada área del concesionario aporte más valor y más rentabilidad”, recalcó Blázquez.

La IA como motor de rentabilidad

Más allá del empleo, la inteligencia artificial aparece como un salvavidas para un sector que opera hoy con márgenes mínimos. La rentabilidad media de los concesionarios españoles apenas alcanza el 1%, lo que los sitúa en un terreno de supervivencia. Pero las proyecciones de Faconauto apuntan a que, de aquí a 2030, la aplicación de la IA puede triplicar esos márgenes.

“Si proyectamos los avances de la IA, podemos aspirar a una rentabilidad que nos permita invertir en nuestras redes, formar a nuestros equipos y ofrecer al cliente una experiencia más personalizada y eficiente”, aseguró la presidenta de Faconauto. Y matizó: “La IA no debe entenderse como un gasto, sino como una inversión estratégica en resiliencia y liderazgo”.

Cooperación para transformar el sector

El discurso de Blázquez también puso el foco en la necesidad de colaboración. Los concesionarios no podrán recorrer solos este camino: necesitarán apoyarse en fabricantes, administraciones y socios tecnológicos. El Observatorio, que reunió a consultoras, tecnológicas y patronales, quiso reflejar precisamente este ecosistema de innovación que empieza a tomar forma alrededor del concesionario.

Faconauto representa hoy a 2.143 concesionarios y más de 5.300 puntos de venta, con 163.000 empleos directos y una facturación de 48.000 millones de euros. Un sector que supone el 3% del PIB español y que, como señaló Blázquez, “tiene la oportunidad de pasar de márgenes de supervivencia a márgenes saludables, construyendo un modelo más fuerte, innovador y cercano al cliente”.