El fabricante chino BYD, líder mundial en vehículos electrificados, ha anunciado una ambiciosa expansión de su red comercial en Europa, que pasará de los 1.000 concesionarios actuales a 2.000 en 2026. Al mismo tiempo, la compañía mantiene a España, y especialmente Cataluña, entre las ubicaciones favoritas para su tercera planta europea, un proyecto estratégico para reforzar su capacidad industrial fuera de China.

La vicepresidenta de BYD y responsable del negocio en Europa, Stella Li, destacó, en un vento celebrado en Barcelona para presentar el modelo Atto 2 híbrido enchufable, la vocación de la compañia china de implantarse en Europa. Un paso decisivo será la nueva fábrica de Hungría, que empezará produciendo el eléctrico urbano Dolphin Surf y continuará con el Atto 2 y con otros dos modelos más adelante que no desveló.  

En España, el grupo prevé crecer de los 94 puntos actuales a 100 a final de 2025 y a más de 130 concesionarios a final de 2026, consolidando uno de los despliegues más rápidos del continente de la mano de alianzas con grupos locales de distribución de vehículos.

El crecimiento de BYD está siendo especialmente rápido en Europa, donde ya opera en 33 países y registró aumentos de ventas del 139 % en 2025, alcanzando un acumulado histórico de 14,2 millones de vehículos electrificados vendidos globalmente desde su fundación.

Salto en España

En España, las ventas han experimentado un salto excepcional: 19.421 matriculaciones entre enero y octubre de 2025, un incremento del 498 % interanual. Octubre fue un mes récord, con 2.807 unidades, según confirmó Alberto de Aza, director general de BYD Iberia, en un evento celebrado en Barcelona.

La gama actual incluye 11 modelos, a los que se sumarán seis más en 2026, completando una de las ofertas electrificadas más amplias del mercado europeo. La compañía indicó recientemente que prevé vender entre 1,5 y 1,6 millones de vehículos fuera de China en 2026, prácticamente el doble de las previsiones para 2025.

España, candidata para la tercera fábrica de BYD en Europa

BYD fabrica ya en Europa y prevé comenzar la producción en su nueva planta húngara a finales de 2025 y principios de 2026. La firma también ha confirmado su desembarco industrial en Turquía. La compañía quiere ahora una tercera fábrica europea, y España se perfila como la opción preferente. La compañía admite que la candidatura española se encuentra entre las finalistas en el proceso de decisión.

Recientemente, el conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper, confirmó que Cataluña mantiene conversaciones con la empresa: “Estamos en contacto con BYD en nuestra estrategia de captación de inversión. Estas operaciones nunca bajan de 1.000 trabajadores y exigimos que se contrate mano de obra local”, afirmó en TV3.

Los costes competitivos, la red energética limpia, el acceso a un puerto y el ecosistema industrial español colocan a Cataluña en una posición ventajosa frente a otras candidatas europeas. Alberto de Aza indicó que el proceso de elección sigue abierto ya que la prioridad ahora es poner en marcha la producción en las líneas de montaje de Hungría. Para España, la llegada de BYD reforzaría la estrategia del Gobierno de atraer inversiones industriales de alto valor añadido en el marco del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado.