El mercado español de vehículos electrificados mantiene en 2025 una evolución positiva con uno de cada cinco turismos matriculados. En total, 138.256 unidades que suponen un crecimiento del 98% respecto al mismo periodo del año anterior y que elevan la cuota de electrificación al 18%. Sin embargo, el agotamiento de las ayudas del Moves amenaza esa racha positiva, según Anfac.


Participa en Auto Mobility Trends 2025 mediante la inscripción en este enlace


La mejora del mercado de eléctricos e híbridos enchufables se apoya en dos pilares, según Anfac: los planes de ayuda a la compra, en especial el Moves, y la amplia oferta de modelos cada vez más asequibles que las marcas han puesto en el mercado. Hoy, los conductores pueden elegir entre 288 turismos electrificados, de los cuales 39 corresponden al segmento pequeño, clave para la democratización del eléctrico.

Sin ayudas del Moves

Sin embargo, el éxito del Moves se ha convertido también en un motivo de preocupación. La mayor demanda ha agotado ya los fondos disponibles en nueve comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco. Estas regiones representan el 85% del mercado electrificado nacional, lo que despierta temores de un parón en las ventas de cara al último trimestre del año.

“La buena evolución del mercado no debe llevarnos al conformismo. La falta de fondos en distintas comunidades supone un riesgo de estancamiento en el mercado que puede reflejarse en esta última parte del año”, advirtió José López-Tafall, director general de ANFAC, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad.

La patronal reclama al Gobierno que dote de más recursos a las comunidades autónomas y explore un sistema de ayudas más ágil y directo para los consumidores. El Moves III, reactivado en abril tras su derogación en enero, ha demostrado su capacidad de estimular la demanda, pero su impacto podría quedar diluido si la continuidad de los incentivos no está garantizada.

Diferencias en la electrificación

Mientras los turismos eléctricos e híbridos enchufables avanzan con fuerza, otros segmentos siguen lejos del ritmo esperado. Los comerciales ligeros electrificados, aunque han crecido un 119% con 10.372 matriculaciones, apenas representan el 8,4% del mercado. El caso de los camiones es aún más preocupante: solo 305 matriculaciones hasta agosto, un 1,7% del total, en un sector que además carece de ayudas específicas desde la desaparición del Moves Pesados hace 17 meses.

Con el 18% de cuota de electrificados, España mejora pero sigue por debajo de la media europea (24%). Países como Francia (23,5%), Alemania (27,8%) o Portugal (33,7%) avanzan a mayor velocidad, mientras que en el extremo opuesto destacan los líderes nórdicos: Noruega (96,3%), Dinamarca (67,2%) o Suecia (61,4%).

De ahí que desde ANFAC se insista en la urgencia de medidas estables y suficientes. “España no puede conformarse con encabezar el grupo de cola en electrificación. El esfuerzo de las marcas debe ir acompañado de herramientas que nos permitan, al menos, situarnos en la media europea”, subrayó López-Tafall.