La fábrica de Stellantis en Vigo refuerza su papel estratégico en el grupo con la expansión del programa CustomFit, que convierte la planta gallega en un centro de referencia europeo de personalización de vehículos comerciales. Este año, la factoría prevé transformar 150.000 furgonetas, más de la mitad de las que se fabrican, integrando en su propio flujo de montaje un proceso que antes se externalizaba a carroceros y otras empresas especializadas.

La división CustomFit, integrada en la estrategia Stellantis Pro One, permite adaptar los modelos comerciales —como los Citroën Berlingo, Fiat Doblò, Opel Combo o Peugeot Partner y Rifter— a las necesidades específicas de cada cliente, desde pequeñas modificaciones interiores hasta conversiones completas para servicios públicos, transporte de personas o cuerpos de seguridad.
Las opciones abarcan desde caja cabina, doble cabina, volquete o caja paquetería, hasta versiones isotermas, ambulancias o vehículos policiales, con más de 1.000 configuraciones posibles.

“La personalización de los vehículos comerciales tiene una importancia creciente; los clientes profesionales buscan soluciones adaptadas a su actividad y CustomFit responde con calidad, agilidad y flexibilidad”, indican desde Stellantis.

Una línea de adaptación integrada

Desde su inicio en 2017, la nave de personalización de Vigo ha pasado de 560 m² a 2.260 m², con un equipo especializado flexible de hasta 150 personas y procesos sometidos a los mismos estándares de calidad y auditorías ISO 9001 que la línea de producción. En 2024, ya se han transformado 128.787 vehículos, y se espera superar las 150.000 unidades en 2025. “CustomFit permite reducir los tiempos de entrega, eliminar traslados y garantizar una calidad homogénea en todo el proceso”, destacan fuentes de la compañía. 

Para Diego Rey, director de Stellantis Pro One Iberia, la planta gallega “está plenamente vinculada al producto estrella de la división Pro One”, responsable de los vehículos comerciales ligeros del grupo. En este segmento, Vigo es líder europeo gracias a la producción de las furgonetas compactas, con modelos que combinan tecnología eléctrica de segunda generación (hasta 444 km de autonomía) y una cuota del 32% en España.

El mercado mundial de vehículos comerciales alcanza los 14 millones de unidades anuales (16% del total del mercado global), con 2,3 millones en Europa y 4,5 millones en Norteamérica. En 2024, Stellantis Pro One entregó 1,7 millones de unidades, con el objetivo de convertirse en líder global del segmento, donde ya domina en Europa y Sudamérica y prepara su expansión en Norteamérica.

En la península ibérica, el crecimiento ha sido notable: España lidera con un aumento de las ventas del 36,9% y en Portugal, con un 46,3%, según los últimos datos de la compañía.

Una red global al servicio del cliente profesional

Según Pierre Pauvert, director de Marketing de Stellantis Pro One España, “la personalización es una tendencia estructural: más del 50% de los vehículos comerciales que vendemos tienen algún tipo de adaptación”.

Stellantis Pro One ofrece más de 20 modelos que van desde el Citroën Ami hasta furgonetas y pickups, y mantiene una red de 50 centros profesionales en España y 20.000 puntos de contacto con clientes en concesionarios y posventa. CustomFit se apoya en un ecosistema europeo de seis plantas especializadas, entre ellas Vigo, Mangualde (Portugal), Gliwice (Polonia) y Atessa (Italia), que trabajan de forma coordinada con más de 500 socios certificados.

Con 6.100 trabajadores, 125 proveedores y cerca de 200 empresas del clúster, la factoría de Vigo mantiene su liderazgo dentro del grupo gracias a un "círculo virtuoso con el ecosistema industrial que toene alrededor", según indicó José Luis Alonso Mosquera, director de la fábrica.

Produce 2.205 vehículos diarios, con capacidad máxima de 2.320 unidades y una cifra de 516.000 vehículos en 2024, de los cuales 55% son furgonetas y 12% eléctricos. Desde 1958, la planta ha ensamblado más de 16 millones de vehículos, con un peso destacado de las furgonetas pequeñas. “CustomFit es el futuro del vehículo comercial, porque cada cliente quiere un producto a su medida. Vigo es un pilar de ese futuro”, concluyó Diego Rey.