El sector español de proveedores de automoción cerró 2024 con exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, una leve caída del -0,5% respecto al récord alcanzado en 2023, pero que confirma su capacidad de adaptación en un contexto de desaceleración de la demanda europea y creciente necesidad de diversificación geográfica.
Según los datos publicados por Sernauto, la patronal de los proveedores, la internacionalización sigue siendo su prioridad estratégica, permitiendo compensar caídas en mercados tradicionales con un impulso en destinos alternativos. “El sector ha sabido adaptarse a las condiciones del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en países clave fuera de Europa”, subraya la organización.
Europa se enfría, EEUU se reactiva
La Unión Europea sigue siendo el principal destino de las exportaciones españolas, con un volumen de 16.655 millones de euros (66,3% del total), aunque registra una caída del -4,65%. Alemania, primer mercado, se contrajo un -9,28% (3.956 millones de euros), y Francia cayó un -12,51% (3.842 millones). Portugal, en cambio, creció un +8,87% (2.335 millones), mientras Italia retrocedió un -9,16% (1.260 millones).
En el resto de Europa, destacan los avances en Rumanía (+55,68%), Eslovaquia (+12,28%), Polonia (+2,71%) y República Checa (+1,66%), reflejando el desplazamiento progresivo de la producción automovilística hacia el este del continente.
El motor americano gana peso
Fuera de la UE, Estados Unidos se consolidó como uno de los grandes motores de crecimiento, con un aumento del +8,24% hasta alcanzar los 1.021,5 millones de euros. El mercado norteamericano, cuarto destino extracomunitario, confirma su dinamismo y la oportunidad que representa para la industria española, que ya mira a este país como pilar para compensar la caída europea.
Junto a EEUU, destacan también el crecimiento de Marruecos (+9,98%), que roza los 1.300 millones de euros, y Turquía (+20%), consolidándose como el cuarto destino extracomunitario con 722,5 millones. México (+10%) y China (+9,07%) mantienen su senda ascendente, mientras que Brasil (+30,5%) y Corea del Sur (+47,74%) registraron los mayores crecimientos interanuales, demostrando el potencial de estos mercados emergentes para la automoción española.
Diversificar para resistir
El balance confirma que, aunque el sector no logró superar el récord de 2023, mantiene niveles de exportación históricamente altos, en un entorno marcado por la incertidumbre geopolítica, el proteccionismo y la transición hacia la electrificación. “La internacionalización es clave para diversificar riesgos y minimizar el impacto de disrupciones en determinados mercados”, concluye Sernauto.
Con Europa enfriándose y EEUU acelerando, los proveedores españoles de automoción afrontan 2025 con una estrategia clara: consolidar su peso en el continente americano y Asia sin renunciar a un mercado europeo que, pese a todo, sigue siendo su principal cliente.