La industria española del automóvil dio un respiro en septiembre. Tras meses de descensos, la producción de vehículos interrumpió su tendencia negativa con un crecimiento del 8,8 %, hasta 223.468 unidades, según los datos publicados por Anfac, la patronal de fabricantes. La subida responde en parte al efecto base, ya que en septiembre de 2024 varias plantas redujeron su ritmo para adaptar sus líneas a nuevos modelos eléctricos.


Participa en Auto Mobility Trends en Madrid el 13 de noviembre con la inscripción en este enlace


Aun así, el balance del año sigue en terreno negativo. Entre enero y septiembre, las fábricas españolas ensamblaron 1.702.050 vehículos, un 5,2 % menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. La patronal atribuye el descenso al estancamiento de la demanda europea y a los procesos de transición industrial que atraviesan buena parte de las factorías, especialmente las que preparan la llegada de nuevas plataformas electrificadas.

“La baja demanda en Europa y la creciente competencia exterior son señales de alerta. Necesitamos medidas inmediatas para no perder empleo, industria ni competitividad”, advirtió el director general de Anfac, José López-Tafall.

La electrificación gana tracción en la producción nacional

Uno de los motores de este repunte coyuntural ha sido el avance de los vehículos electrificados. En septiembre se produjeron 27.488 unidades, un 12,3 % del total, lo que supone un incremento interanual del 26 %. En el acumulado del año, los electrificados ya alcanzan 172.584 unidades, el 10,1 % de la producción total, 1,2 puntos más que en 2024.

Por tipo de motorización, los vehículos de gasolina siguen dominando la producción (40,7 %), seguidos por los híbridos no enchufables (26,3 %) y los diésel (21,1 %). La transición hacia la electrificación se acelera, aunque todavía avanza a un ritmo desigual según los segmentos y las plantas.

Europa absorbe más del 90 % de las exportaciones

El mes de septiembre también trajo un ligero alivio en el comercio exterior. Las exportaciones crecieron un 2,2 %, hasta 189.636 vehículos, si bien en el conjunto del año acumulan un retroceso del 8,6 %. En total, las fábricas españolas han enviado al extranjero 1.461.098 vehículos entre enero y septiembre.

Europa continúa siendo el principal destino, con un 91,3 % del total exportado. Alemania mantiene el liderazgo (35.048 unidades), seguida por Francia (30.217), Turquía (24.460) y Reino Unido (24.298). En cambio, las ventas hacia Italia y Países Bajos cayeron un 20,8 % y un 47,2 %, respectivamente.

Las previsiones de Anfac apuntan a que 2025 cerrará con una producción inferior a los 2,3 millones de vehículos, frente a los 2,38 millones de 2024. Aunque septiembre ha aportado un respiro estadístico, el contexto sigue siendo complejo: los mercados europeos muestran signos de enfriamiento, la competencia global —especialmente asiática— se intensifica y las fábricas nacionales se encuentran en plena reconversión hacia la electromovilidad.