La industria de automoción española y europea se encuentra en un momento decisivo. Así lo ha subrayado Javier Pujol, presidente de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y CEO de Ficosa, quien ha reclamado a las instituciones nacionales y comunitarias medidas urgentes que refuercen la competitividad de las empresas del sector, especialmente de las pymes, ante el complejo escenario actual.
Participa en la presentación de Auto Mobility Trends 2025 mediante la inscripción en este enlace
Tras las reuniones celebradas en el marco del ‘Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria del Automóvil’, Pujol ha valorado de forma positiva los avances impulsados por la Comisión Europea, pero ha advertido que es urgente pasar de las palabras a los hechos: “Vivimos un momento clave para la automoción: lleno de retos, pero también de enormes oportunidades. Contamos con el talento, la experiencia y la capacidad para liderar este cambio, pero necesitamos un marco estable y favorable”, afirmó en un vídeo-comunicado difundido por la asociación.
Un sector en transformación
La transición tecnológica hacia la electrificación, la descarbonización, un marco regulatorio cada vez más exigente, la ralentización de los mercados globales y la presión de la competencia internacional sitúan a los proveedores de automoción en un proceso de transformación sin precedentes. En este contexto, Pujol reclama medidas concretas y objetivos claros que permitan a España consolidarse como destino atractivo para la inversión y garanticen la autonomía estratégica de Europa.
Entre las prioridades, el presidente de SERNAUTO destacó la necesidad de:
- Un plan industrial sólido y a largo plazo, que refuerce toda la cadena de valor de la automoción.
- Un marco regulatorio justo y neutral tecnológicamente, que permita convivir distintas soluciones hacia la descarbonización.
- Mecanismos de financiación e incentivos fiscales que impulsen la I+D+i y aseguren la competitividad de las empresas.
Medidas inmediatas para fomentar la demanda de vehículos, acelerando la renovación del parque y trasladando a las carreteras las innovaciones tecnológicas que favorecen una movilidad más segura y sostenible.
Una llamada a la unidad
Pujol recalcó que la puesta en marcha de estas medidas requiere de un esfuerzo conjunto y de la colaboración de todos los agentes de la cadena de valor: “Ahora más que nunca es momento de sumar y actuar coordinadamente. Reiteramos a las instituciones la urgente necesidad de apoyar esta industria que tantos empleos genera y poner en marcha medidas que refuercen la competitividad de nuestras empresas para poder afrontar el futuro con garantías”.
SERNAUTO, que reúne a más del 85% de la facturación del sector, representa a más de 1.000 empresas que proveen componentes a fabricantes y al mercado de recambios. En 2024, el sector facturó en España 41.238 millones de euros y generó más de 325.000 empleos directos e indirectos. Además, es uno de los pilares de la exportación española, destinando al exterior el 60% de su producción, porcentaje que asciende al 82% si se contabilizan los componentes montados en vehículos exportados.