En un momento crítico para el icónico grupo británico Jaguar Land Rover (JLR), la matriz india Tata Motors ha nombrado su actual director financiero, PB Balaji, como nuevo CEO del fabricante europeo, en sustitución de Adrian Mardell, quien abandona la compañía tras más de tres décadas de trayectoria y tres años al frente de la firma.

El relevo llega en plena transformación radical del grupo, marcada por la crisis comercial de Jaguar, cuyas ventas han caído en Europa un 97 % interanual, y en un contexto de tensiones internacionales que amenazan la estabilidad de JLR. La caída de Jaguar no ha sido accidental. A finales de 2024, la marca decidió interrumpir su producción y retirarse del mercado temporalmente como parte de un ambicioso plan de transformación hacia una gama 100 % eléctrica y de lujo. La estrategia, defendida por Mardell como una “apuesta necesaria”, ha dejado concesionarios sin stock, ventas en mínimos históricos y clientes tradicionales desorientados.

'Apagón comercial'

Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Jaguar experimentó una caída del 97,5 % en abril y del 93,6 % en mayo. A nivel global, el desplome acumulado alcanza el 77,8 % respecto a 2024. Pese a ello, algunos indicadores dan señales alentadoras: el tráfico web de la marca se duplicó a finales de 2024, y el nivel de consideración entre consumidores ha subido un 20 %.

La pregunta que ahora flota sobre la industria es clara: ¿puede una marca sobrevivir a un "apagón comercial" de dos años hasta el relanzamiento de su nueva gama previsto para 2026? Durante el mandato de Mardell, JLR ha logrado el mayor beneficio operativo de su historia reciente, ha reducido su deuda en 5.000 millones de libras y ha consolidado una posición financiera envidiable para un fabricante europeo. No obstante, su legado queda empañado por el incierto futuro de Jaguar, símbolo automovilístico británico por excelencia. El propio Mardell reconoció en su despedida que estos tres años han sido “un privilegio”, y agradeció al Grupo Tata y al equipo de JLR el apoyo recibido.

Un financiero para tiempos difíciles

El nuevo CEO, PB Balaji, asumirá el cargo en noviembre de 2025. Ingeniero mecánico por el IIT de Chennai y MBA por el IIM de Calcuta, Balaji es "un líder global" con 32 años de experiencia en automoción y bienes de consumo, según explica la compañía. Desde su cargo como director financiero del grupo Tata Motors, ha sido una figura clave en la transformación financiera del conglomerado y ha trabajado estrechamente con el equipo de JLR.

En palabras del presidente de JLR y Tata Motors, Natarajan Chandrasekaran, “Balaji conoce profundamente la compañía y su estrategia. Su nombramiento es una apuesta para continuar el camino de la Reimaginación de JLR”. Balaji, por su parte, declaró sentirse “honrado” y con “gran entusiasmo” ante el desafío de liderar “una empresa con marcas globales formidables”.

Riesgos externos y el foco en EEUU

El nuevo CEO deberá gestionar no solo la reinvención interna, sino también un entorno geopolítico inestable. En abril, JLR tuvo que suspender temporalmente sus exportaciones a Estados Unidos debido a un nuevo arancel del 25 % impuesto por el presidente Donald Trump. Aunque las ventas se reanudaron en mayo, la falta de fábricas en territorio estadounidense y los costes logísticos amenazan con frenar las ambiciones de crecimiento.

EEUU representa el 25 % del negocio global de JLR, siendo un mercado clave para modelos de alta gama como el Range Rover o el Defender. La presión sobre Balaji será enorme: deberá demostrar que puede traducir su éxito financiero en una estrategia de producto sostenible y rentable a largo plazo.