La tercera edición del salón IAA Mobility de Munich, sucesor del desaparecido de Frankfurt, resurge en un nuevo formato para los nuevos tiempos que se ha convertido en un desafío a las barreras arancelararias. Recupera marcas de coches e incorpora otras nuevas con predominio de las chinas en convivencia junto a proveedores de baterías, motores y software europeos, asiáticos y y de EEUU. Además de los estands en el recinto ferial, hay una fuerte presencia en el centro de la ciudad alemana, que acoge el verdadero salón del automóvil con inversiones millonarias en grandes espacios con una vida de menos de dos semanas.
El rugido del motor quedó atrás. En su lugar, patinetes, ‘showrooms’ digitales y pruebas de conducción de vehículos eléctricos marcan el pulso de la IAA Mobility 2025 (9-14 de septiembre). La tercera edición del salón sucesor de Frankfurt confirma que el concepto de “feria” se quedó pequeño: Múnich se transforma en un evento que combina los stands tradicionales con verdaderos 'templos' de los fabricantes más potentes en espacios céntricos de Múnich.
Espacio de Cupra en el centro de Múnich / T.F.
“Aquí demostramos nuestra capacidad con primicias e innovación. La IAA Mobility es el buque insignia de una industria que genera crecimiento y empleo”, reivindicó Jürgen Mindel, director general de la VDA, mientras el centro de la ciudad estrenaba el Festival de las Luces, proyectando arte lumínico sobre la Biblioteca Estatal y el ayuntamiento.
Desafiando los aranceles
Con más del 55 % de expositores internacionales y empresas que han triplicado superficie respecto a 2023, la IAA Mobility amplifica su carácter global en un desafío al contexto de guerra de aranceles. Fabricantes europeos, asiáticos y estadounidenses (como la lujosa marca californiana Lucid) conviven con gigantes del software, proveedores de baterías y ‘startups’ de IA. Nombres como AWS, Bosch, CATL, Google, Mobileye, Samsung o ZF se reparten entre los pabellones de Messe München y el Open Space del casco histórico junto a los fabricantes de los coches que utilizan sus tecnologías.
Los aranceles estadounidenses, costes crecientes y ventas debilitadas en China pesan sobre Volkswagen, BMW y Mercedes. Oliver Blume, CEO de VW, admitió “miles de millones en impacto contable por aranceles”, aunque subrayó “conversaciones positivas para mitigar efectos e impulsar inversiones en EEUU”.
Entrada a IAA Munich en la feria / T.F.
El público marca récords: 231 vehículos inscritos para test drives (un 27 % más) y plazas agotadas en Marienplatz y Königsplatz. Marcas como Audi, BYD, Ford, Hyundai, KIA, Mercedes-Benz, Porsche, Togg y Volkswagen ofrecen a los visitantes la posibilidad de conducir en vivo sus últimas apuestas eléctricas o incluso probar sistemas de conducción autónoma.
“El IAA Open Space es mucho más que exposición: es participación y cocreación”, resume Mindel. Para Christian Vorländer, de Messe München, “el concepto de feria se reinventa: la IAA aporta valor tangible a Múnich y genera cientos de millones en impacto regional”.
Nuevo ecosistema de movilidad
La geopolítica se cuela entre focos y prototipos. BMW presentó el iX3 Neue Klasse, a la venta en Europa en marzo de 2026 por 68.900 euros, mientras observa la “batalla de precios” en China. Stellantis reorienta su hoja de ruta: “No produciremos solo eléctricos, los objetivos 2035 son inalcanzables”, reconoció Jean-Philippe Imparato.
El empuje asiático es innegable. Leapmotor reveló el B05, un hatchback deportivo para Europa en 2026. Togg, la ‘startup’ turca, anunció pedidos para sus T10X y T10F eléctricos. Y BYD, tras coronarse con el galardón World Urban Car, confirmó que el Dolphin Surf será su primer modelo fabricado en Hungría y presentó el Seal 6 DM-i Touring, híbrido familiar de 1.300 km de autonomía.
El salón se consolida como termómetro y escaparate. Europa ya no puede ignorar el desafío asiático; los eléctricos de menos de 25.000 euros se perfilan como próxima frontera. Y Múnich, con su IAA Mobility, demuestra que el coche es solo una pieza de un ecosistema de movilidad que ahora conquista las plazas y avenidas de la ciudad.