Las nuevas iniciativas y las innovaciones del ecosistema de movilidad que protagonizaron la presentación de Auto Mobility Trends en Madrid incluyó una nueva revolución industrial de los metales. Llegó desde la empresa Meltio, con sede en Linares (Jaén), y la contó Francisco González, responsable comercial de EMEA, que explicó el gran potencial de sus soluciones de impresión 3D en metal de la compañía.
Descarga en este enlace el Barómetro Auto Mobility Trends 2025
Meltio mostró el impulso y las ventajas que ofrece un proveedor industrial para sectores como la automoción durante el encuentro Innovación para transformar la movilidad, celebrado en el Cupra City Garage: un escenario donde ejecutivos de SEAT, CUPRA, DKV, Adecco, Santana Motors, LIUX, Floox o Qaleon hablaron de las innovaciones al servicio de la descarbonización de la movilidad.
Más allá de los procesos tradicionales
La innovación de las impresoras de Meltio supone un salto respecto a los procesos tradicionales de producción de piezas en metal, como la forja, la fundición y el mecanizado. Su tecnología de impresión 3D mediante soldadura láser por cordón capa a capa permite solventar algunas carencias de los viejos procesos: pérdidas de material, poca o nula flexibilidad, imposibilidad de fabricar una sola unidad y rigidez ante cambios o roturas logísticas o de la cadena de suministro.
Meltio nació en 2007, cuando un pequeño grupo liderado por Ángel Llavero López de Villalta empezó en Jaén distribuendo impresoras 3D. En 2019 dieron el salto: crear su propia tecnología. Hoy, más de 100 personas trabajan en Linares fabricando impresoras 3D en metal con una misión clara: "Democratizar la impresión 3D en metal. Hacerla accesible, fiable y útil para toda la industria".
Impresoras 3D en metal de Meltio
La industria de automoción es, según Francisco González, un ejemplo del potencial que tiene la utilización de las nuevas impresoras 3D en metal para hacer frente a las exigencias de tolerancias, calidad, certificaciones, materiales y a problemas crecientes como la obsolescencia tecnológica, roturas de suministro, necesidad de series cortas y prototipados rápidos.
"Las soluciones de impresión 3D de metal de Meltio permiten a los fabricantes de automoción instalar una impresora 3D de metal en su cadena de producción haciendo muy sencillo el proceso de fabricación y reparación de piezas metálicas cuando se necesitan dando mayor autonomía a la cadena de producción y favoreciendo su automatización industrial en la fábrica", destacó.
Meltio aporta a sectores como el automóvil ventajas que relató el responsable comercial de la empresa:
- Libertad de diseño para aligerar piezas o introducir aleaciones imposibles en sistemas clásicos.
- Series cortas y prototipos rápidos sin coste desproporcionado.
- Reparación de componentes que antes se descartaban.
- Multimaterial, una frontera que la industria empieza a explorar.
- Flexibilidad ante crisis logísticas, un valor que hoy vale oro.
Aportación de Meltio a los vehículos eléctricos
Como ejemplo de la utilidad de las impresoras de Meltio se encuentra también la respuesta a las exigencias de la nueva movilidad electrificada. Ante el elevado peso de los vehículos eléctricos, con baterías de casi 1.000 kilos, hay que repensar la estructura. Hasta ahora, la solución era rehacer chasis completos, lo que es caro, lento, casi inviable. Pero la solución consiste en reforzar el chasis mediante piezas que salen de las impresoras de Meltio.