La automoción española arranca un nuevo curso con el escáner del Barómetro Auto Mobility Trends 2025, que el día 25 de septiembre se presentó en Casa Seat (Barcelona) como cita ineludible para los profesionales de la movilidad. Los asistentes al acto recibieron la revista publicada por Coche Global, medio integrado en el Grupo Mobilitas (ATREVIA), que llega a su sexta edición con la firma de dirigentes clave del sector y la voz del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que comparte análisis junto a los líderes de las principales asociaciones y empresas de la cadena de valor.
Descarga en este enlace el Barómetro Auto Mobility Trends 2025
En su tribuna en la revista, Jordi Hereu subraya la oportunidad histórica de España para consolidarse como hub industrial y tecnológico de referencia en movilidad eléctrica y conectada. A la visión gubernamental se suman las aportaciones de los líderes empresariales y expertos. La lista de analistas incluye a Seat, Elena Riber, directora de Automotive y Mobility de Grupo Adecco; José López-Tafall, director general de Anfac; José Portilla, director general de Sernauto; Jaime Barea, nuevo presidente de Ganvam); Arturo Pérez de Lucía, director general de Aedive; José Ignacio Moya, director general de Faconauto; José María Riaño, secretario general de Anesdor; May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible; José-Martín Castro Acebes, presidente de AER; Sergio Alcaraz, presidente de CIAC; y Joan Blancafort, secretario general de Fecavem. Completan la lista de analistas en la revista del Barómetro Toni Fuentes, director de Coche Global; Juan Carlos Payo, director general de Mobilitas; y los periodistas especializados Sergio Piccione y Ana Montenegro.
Presentación del Barómetro Auto Mobility Trends 2025
Información y análisis
La revista combina, a lo largo de 48 páginas, los análisis de los líderes y expertos del sector con los datos del sondeo sobre las últimas tendencias en aspectos como inversiones, nueva movilidad, facturación, empleo, aranceles y, en general, la hoja de ruta que afrontan las empresas y los trabajadores.
Según Auto Mobility Trends 2025, las inversiones se racionalizan con un 44% de las empresas que prevé aumentar su inversión global durante 2025, la cifra más baja en toda la serie que recoge el Barómetro en un claro síntoma de la inflexión en el sector. Las empresas apuestan por medidas de ajuste como la finalización de contratos temporales (47,6%) y la reducción o paralización de inversiones (24%).
El Barómetro Auto Mobility Trends, que desde 2020 ofrece una visión integral de toda la cadena de valor —desde proveedores y fabricantes hasta distribuidores, talleres y startups—, confirma este año la creciente presión que afrontan las empresas por factores externos e internos. El sondeo, que se ha consolidado como referencia en el sector, permite tomar el pulso real a la evolución de inversiones, empleo y transformación en un contexto de alta incertidumbre. La encuesta cuenta con la colaboración de las principales organizaciones del sector de movilidad y automoción, entre las que se acaba de sumar la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible, que se une a una larga lista formada por Anfac, Sernauto, Faconauto, Ganvam, Aedive, Anesdor, AER, AEC, Fecavem, CIAC, UGT y CCOO.