La Casa SEAT de Barcelona fue escenario del nacimiento oficial de la Fundación SEAT CUPRA, una iniciativa que busca potenciar la acción social del fabricante automovilístico. Uno de los primeros proyectos se centra en un lugar cargado de simbolismo: el barrio del Raval, de donde toma el nombre y la inspiración el próximo modelo eléctrico urbano de Cupra. El objetivo de la acción es reducir la elevada tasa de abandono escolar, que alcanza el 32%, el doble de la media de la ciudad.


Participa en Auto Mobility Trends 2025 mediante la inscripción en este enlace


En el Raval se pondrá en marcha el Impulse Program, un plan diseñado junto a la Universidad de Barcelona y la Fundación Tot Raval para reducir la cifra de jóvenes que dejan los estudios de forma prematura en un 25% en los próximos cinco años. La alianza con la Universidad de Barcelona permitirá crear una cátedra específica de igualdad educativa y realizar investigación sociológica para diseñar planes de acción alejados de tópicos. “El abandono escolar en el barrio está 23 puntos por encima de zonas más acomodadas. Con este proyecto podemos innovar y cambiar la situación”, señaló Òscar Esteban, de la Fundació Tot Raval.

“Queremos transformar el presente mientras imaginamos el futuro. Esta Fundación nace para inspirar a los jóvenes a liderar sin miedo y para devolver a la sociedad todo lo que hemos recibido”, declaró Markus Haupt, presidente interino de la compañía y también al frente de la Fundación SEAT CUPRA, que tendrá su sede en Casa SEAT.

Jóvenes y salud como ejes de acción

La directora de la entidad, Patricia Such, subrayó que los dos primeros grandes ámbitos de trabajo serán los jóvenes y la salud. “Creemos en el talento de las nuevas generaciones y en su poder para cambiar el mundo. Queremos facilitar oportunidades reales y apoyar proyectos innovadores en investigación médica”, afirmó.

La acción en salud llega con un nombre propio: Health on e-wheels. La Fundación ya ha entregado vehículos eléctricos CUPRA Born y CUPRA Tavascan al Hospital Sant Joan de Déu, destinados a la atención domiciliaria de unos 300 niños, un 30% de ellos conectados a respiradores. “Queremos más coches en lugar de más camas”, remarcaron desde el centro, convencidos de que el modelo de hospital líquido y domiciliario reduce recaídas y acorta tiempos de recuperación.

También el Hospital Clínic de Barcelona es parte de este compromiso: actualmente un 5% de sus altas son de pacientes tratados en domicilio, y el 99% de familias aseguran que repetirían la experiencia. Los coches cedidos por la Fundación facilitan esta modalidad, que ya suma 85 camas virtuales.

El Impulse Program: Raval y el programa de movilidad para hospitales se complementa con otras iniciativas como Dream Makers, desarrollado junto a la ESCAC y el cineasta J.A. Bayona, que impulsa a jóvenes cineastas con becas y apoyo a cortometrajes.

Un legado social con vocación de futuro

La Fundación SEAT CUPRA se define sobre tres pilares estratégicos: salud, nuevas generaciones y legado social. Con esta hoja de ruta, la compañía quiere trascender su papel industrial y económico para convertirse en un actor activo en la transformación social.

“Nuestros coches han acompañado a generaciones de españoles. Ahora queremos devolver a la sociedad lo recibido, con un impacto real en las personas”, resumió Haupt, con la convicción de que esta nueva etapa será un compromiso duradero.