Esta semana, el equipo del podcast Técnica Fórmula 1 llega con una doble dosis de motor: por un lado, la previa del Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1 en Austin, y por otro, el esperado Rally de Europa Central del WRC. Dos competiciones muy distintas, pero unidas por la emoción y la tensión que rodean el cierre de la temporada.


Vota por Técnica Fórmula 1 como tu Podcast favorito en este enlace

La conversación arranca con una noticia que ha sacudido el mundo de los rallies: Kalle Rovanperä ha decidido poner fin a su carrera en los rallies para pasarse a los circuitos.

Su salto a la Super Formula japonesa ha despertado todo tipo de especulaciones, incluso la posibilidad de un futuro en la F1. Una decisión sorprendente para un piloto de apenas 25 años, que deja un hueco importante justo antes del Rally de Europa Central.

Centro Europa: varios países y tramos mixtos

Este rally, que atraviesa Alemania, Austria y República Checa, promete ser uno de los más intensos del año. Con tramos mixtos, asfaltos cambiantes y curvas que no perdonan errores. Cualquier despiste puede definir el Mundial, tal y como está este año.

Ivan Fernández, colaborador del Podcast Técnica Fórmula 1 estará allí y ya nos avanza que será una cita donde la gestión del ritmo y las condiciones meteorológicas jugarán un papel crucial.

Además, contará con una destacada representación española, tanto en categorías principales como en las de apoyo, lo que añade un punto de interés adicional para los aficionados nacionales.

La Fórmula 1 inicia la gira americana

Y mientras los motores del WRC rugen en Europa, la Fórmula 1 aterriza en Texas para su cita en el Circuito de las Américas (COTA). Inaugurado en 2012, este trazado combina la espectacularidad de un escenario moderno con la complejidad técnica de los grandes circuitos clásicos. Sus 20 curvas, su desnivel de 41 metros en la salida y sus rápidas enlazadas lo convierten en uno de los retos más completos del año.

La carrera llega con formato sprint, lo que significa menos tiempo para preparar los coches y más incertidumbre en la estrategia – y no nos gusta mucho, pero quizás este año nos empecemos a acostumbrar.

La solución de Pirelli para el aburrimiento

Pirelli introduce una combinación de neumáticos inédita: C1, C3 y C4, buscando más variedad en las tácticas. Esto podría obligar a los equipos a decidir entre la seguridad de una sola parada o la agresividad de dos, con el riesgo de degradación añadido por las altas temperaturas tejanas.

El asfalto, parcialmente renovado, ofrecerá más suavidad pero también exigirá una buena adaptación. Los frenos sufrirán especialmente en curvas como la 12, al final de la larga recta, donde los coches pasan de más de 300 km/h a apenas 90 en apenas unos segundos.

Más allá de la técnica, Austin siempre es sinónimo de espectáculo. Lewis Hamilton ha hecho historia aquí con cinco triunfos, y Red Bull, mejor dicho, Max Verstappen, llega en modo dominante. Pero McLaren, tras los circuitos “raros” anteriores, podría volver a “aplastar” a todos.

Sea como sea, este fin de semana promete acción doble: curvas imposibles en los bosques centroeuropeos del WRC y velocidad pura bajo el sol de Texas, en un circuito de los que más nos gustan.

Y ni siquiera tenemos que elegir, pues los horarios no coinciden… ¿qué más podemos pedir?