El mercado de la moto eléctrica en España sigue sin arrancar entre los particulares y con poca expectativa de mejora a corto plazo. Así lo refleja el Estudio de Movilidad en Moto 2025, elaborado por Motos.net en colaboración con Anesdor, que muestra que apenas el 1% de los usuarios tiene una moto eléctrica en propiedad y solo el 3% muestra intención de compra.


Participa en Auto Mobility Trends 2025 mediante la inscripción en este enlace


El informe confirma que la moto eléctrica se percibe más como una opción de uso urbano —un 77% de los encuestados cree que su ámbito natural es la ciudad— que como alternativa real a la moto de combustión para viajes o trayectos largos. Pero incluso en este entorno, la falta de infraestructura y de incentivos eficaces siguen siendo un freno.

Ayudas poco conocidas y difíciles de obtener

El estudio revela que solo un 23% de los usuarios conoce los planes de ayudas públicas para la compra de una moto eléctrica. Además, menos de la mitad (48%) de quienes las han solicitado las han recibido finalmente.

El propio secretario general de Anesdor, José María Riaño, interpreta esta baja penetración como un reflejo de la realidad tecnológica y de varios problemas: “Las motos eléctricas están pensadas para recorridos urbanos, pero la política de ayudas no está bien diseñada: los ciclomotores han quedado fuera y el límite de 10.000 euros en el precio subvencionable deja fuera buena parte de la oferta”.

A esta dificultad se suma la red de recarga: solo un 20% considera suficientes los puntos disponibles, mientras que un 73% cree que son claramente insuficientes y otro 7% afirma que no son compatibles con las motos.

Un mercado aún incipiente

Pese al bajo interés de los particulares, las matriculaciones de motos eléctricas crecieron casi un 15% entre enero y agosto, hasta alcanzar 5.847 unidades. Buena parte de este avance procede del canal de empresas y motosharing, que ha sido clave para dar a conocer esta tecnología. El 48% de los encuestados asegura estar dispuesto a utilizar servicios de pago por uso. Mientras que las matriculaciones de motos eléctricas crecieron un 42% en ocho meses en las empresas y más de un 100% en flotas de alquiler, en el caso de los particulares las ventas retrocedieron un 10,7%.

El contraste con la moto de combustión

Mientras tanto, la moto tradicional mantiene un atractivo mucho mayor: el 43% de los motoristas planea comprar una en los próximos 12 meses, con un presupuesto medio de 11.064 euros para una nueva y 4.668 para una de ocasión

La edad media del parque de motos en España alcanza los 17 años, lo que abre un espacio potencial para la renovación. Pero de momento, el interés sigue centrado en los modelos de combustión, que acaparan el 97% de la intención de compra.