Las matriculaciones de turismos nuevos crecieron un 7,1% en abril respecto al mismo mes del año pasado, hasta alcanzar las 98.522 unidades, gracias al fuerte tirón del mercado electrificado y a la reactivación de las ayudas del Plan MOVES III y también al Reinicia Auto+ para afectados por la DANA. El mercado encadena así ocho meses consecutivos al alza, consolidando una tendencia positiva a pesar del impacto estacional de la Semana Santa y del gran apagón eléctrico del pasado 28 de abril.


Regístrate en este enlace para asistir al avance de Auto Mobility Trends 2025 con opción de un pase para Automobile Barcelona


Según los datos difundidos este lunes por las patronales Anfac, Faconauto y Ganvam, el crecimiento se ha apoyado especialmente en el auge de los vehículos eléctricos puros (BEV) e híbridos enchufables (PHEV), que aumentaron un 79% en abril hasta alcanzar 15.957 unidades, lo que representa ya el 16,2% del mercado mensual, 6,5 puntos más que hace un año.

El acumulado del primer cuatrimestre de 2025 se sitúa en 377.889 turismos vendidos, un 12,2% más que en el mismo periodo de 2024, aunque todavía un 13% por debajo de 2019, antes de la pandemia. “El mercado encadena ocho meses seguidos en positivo y todo indica que en 2025 podríamos volver a superar el millón de unidades vendidas”, afirmó Félix García, director de comunicación de Anfac. “Ni la Semana Santa ni el apagón han alterado el buen ritmo”, añadió.

La electrificación toma fuerza

El anuncio a principios de abril de la prórroga del plan MOVES III, con 400 millones de euros hasta final de año y carácter retroactivo desde el 1 de enero, ha sido clave para reactivar el interés por los modelos electrificados. Las ventas de PHEV crecieron un 80%, mientras que las de eléctricos puros (BEV) lo hicieron un 78%, consolidando una tendencia al alza en línea con los objetivos del sector.

“El fuerte crecimiento de los electrificados nos acerca al objetivo de que el 25% de las matriculaciones anuales correspondan a este tipo de vehículos”, señaló Raúl Morales, portavoz de Faconauto.

Además, la Comunidad Valenciana ha sido uno de los motores del crecimiento mensual, gracias a las ayudas del plan Reinicia Auto+ para la renovación de vehículos afectados por la DANA. También en el País Vasco, el nuevo plan autonómico de incentivos ha empezado a dar resultados positivos.

Bajada de emisiones y cambios por canales

Las emisiones medias de CO₂ de los turismos vendidos en abril se situaron en 108,1 gramos por kilómetro, un 9,1% menos que hace un año. En el acumulado de 2025, la media baja a 110,2 gramos, un descenso del 6,2% interanual, reflejando el peso creciente de tecnologías más limpias.

Por canales, todos registraron crecimiento. Las ventas a particulares crecieron un 5,6% (39.669 unidades), las de empresas un 5,1% (30.707 unidades), y las de alquiladores un 11,5% (28.146 unidades).

“Aunque el efecto estacional deja menos días hábiles en abril, el mercado ha resistido y se acerca a su volumen natural”, valoró Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam. “El híbrido no enchufable sigue siendo el protagonista”.

Comerciales e industriales, evolución dispar

En abril también crecieron ligeramente las ventas de vehículos comerciales ligeros, con un aumento del 1,3% hasta 15.904 unidades. En el acumulado anual, el crecimiento es del 9,2%, aunque el avance se limita al canal de alquiladores, que subió un 25,5%, frente al retroceso de empresas (-6,5%) y autónomos (-2,7%).

Por el contrario, el segmento de vehículos industriales y autobuses registró una caída del 23,6%, con solo 2.567 unidades matriculadas en abril. En lo que va de año, el descenso acumulado es del 14,3%, lastrado por caídas generalizadas tanto en industriales (-25,4%) como en autobuses y autocares (-13,3%).