El mercado de turismos y todoterrenos de segunda mano sigue mostrando una solidez notable frente al nuevo. En los primeros siete meses del año, las ventas de vehículos de ocasión han crecido un 5,2 % interanual, alcanzando las 1.264.950 unidades, según los datos publicados este miércoles por Ganvam y Faconauto. A este ritmo, el mercado superará los dos millones de ventas de turismos usados.

Solo en julio, el crecimiento ha sido del 5,8 %, con 193.333 unidades vendidas. Una cifra que consolida la proporción de dos vehículos usados vendidos por cada turismo nuevo matriculado en España, reflejando un patrón ya asentado en los hábitos de compra de los conductores.Sin embargo, está lejos todavía de los niveles de otros países europeos, en los que los vehículos de segunda mano alcanzan una proporción de tres a uno con los nuevos.

Fuerte impulso de los coches más jóvenes

Los vehículos más jóvenes lideran el crecimiento. En julio, los turismos de menos de un año experimentaron un repunte del 16 %, con 9.812 unidades vendidas, mientras que los de entre uno y tres años aumentaron un 15,7 %, hasta las 16.226 operaciones.

Las ventas de modelos de hasta cinco años, consideradas clave para rejuvenecer el parque automovilístico, han crecido un 7,5 % en el acumulado del año, con 325.000 unidades, lo que representa el 26 % del mercado total. Las patronales señalan que esta tendencia “debería dinamizarse aún más con incentivos específicos en los planes de achatarramiento”.

Los coches más viejos siguen dominando

Pese al empuje de los vehículos jóvenes, los modelos con más de 15 años de antigüedad siguen siendo los grandes protagonistas del mercado de ocasión. Hasta julio, acumulan una subida del 3,5 %, con 520.917 operaciones, lo que supone más del 41 % de todas las ventas.

Por canales de venta, las operaciones procedentes de empresas de alquiler fueron las más relevantes en julio, con un crecimiento del 19,1 %. Sin embargo, fue la importación la que mostró un mayor dinamismo, al dispararse casi un 35 %, aunque su peso sigue siendo marginal: apenas un 7 % del total.

En cuanto a tipos de motorización, el diésel sigue predominando, representando el 51 % de las ventas, sin variación significativa respecto al año pasado. La gasolina sube un 4,3 % y alcanza una cuota del 36,4 %. Las energías alternativas siguen ganando terreno, aunque desde cifras aún modestas. Los eléctricos puros crecieron un 48,8 %, con 15.589 unidades (1,2 % del total), mientras que los híbridos enchufables de gasolina aumentaron un 41,1 %, con 23.006 unidades (1,8 % del mercado).