Coincidiendo con el esbozo del futuro con el prototipo de minicoche eléctrico Hipster, Dacia se refuerza también en el presente con una actualización profunda de su gama, que ha catapultado sus ventas, formada por los modelos Sandero, Jogger, Duster, Bigster y Spring. En este caso, su 'Armada Invencible' sigue reinando.

La renovación de la gama, presentada por la nueva CEO, Katrind Adt, llega de forma simultánea a la presentación del Hipster, un prototipo que anticipa el futuro lenguaje de diseño de Dacia y un nuevo segmento de eléctricos pequeños y populares. Ahora, Dacia profundiza en algunas de las claves que explican su éxito con mejoras en el equipamiento a precios competitivos, más conectividad y nuevas motorizaciones híbridas, de GLP y 100% eléctricas. 

Con esta puesta al día y las mejoras incorporadas, Dacia pretende insuflar más dinamismo a sus ventas, que siguen logrando récords y consolidando su posición como plar del Grupo Renault. En España, Dacia aumentó sus ventas un 23,5% de enero a septiembre con 48.659 vehículos matriculados. En la Unión Europea, la marca registró un incremento del 3,4% con un total de casi 374.000 coches vendidos. 

Nuevo frontal del Dacia Sandero

Sandero y Jogger: los intocables del mercado europeo

El Sandero sigue siendo el vehículo más vendido a particulares en Europa desde 2017, y también en España desde 2013. En 2024 dio un paso más al convertirse en el coche más vendido en todos los canales, con 309.392 unidades (un 14,5% más que en 2023), un hito que ningún otro modelo del segmento B ha alcanzado.

Su hermano Jogger, el monovolumen camuflado de SUV, también sigue una curva ascendente: segundo en el segmento C europeo (sin contar SUV) con casi 100.000 unidades vendidas en 2024. Ambos comparten filosofía: mucho coche por poco dinero, con hasta siete plazas, motores GLP, híbridos y un equipamiento que mejora sensiblemente.

Entre las novedades más visibles, los dos estrenan una nueva firma luminosa en forma de “T” invertida, faros LED, una calandra pixelada, y paragolpes de una sola pieza, siguiendo el principio de diseño “sencillo, moderno y esencial”. En el interior, los nuevos materiales —incluido un tejido tipo vaquero azul— y una pantalla central de 10 pulgadas con conectividad inalámbrica elevan la experiencia sin romper la receta económica.

El nuevo motor Hybrid 155, heredado del Bigster, sustituye al anterior Hybrid 140 y reduce consumo y emisiones en un 10%. El motor Eco-G 120 (GLP + gasolina), disponible por primera vez con cambio automático, amplía la autonomía hasta 1.590 km con un coste por kilómetro imbatible.

Nuevo cambio y selector de modos de Dacia Duster y Bigster

Duster y Bigster: el músculo del valor

El Duster es, desde hace tiempo, el corazón aventurero de Dacia. Con más de 700.000 unidades vendidas y una de cada cinco en versión 4x4, el SUV mantiene intacto su atractivo. La marca introduce ahora un nuevo motor Hybrid G 150 con tracción total, que reduce el consumo un 30% y las emisiones de CO₂ un 10% frente a versiones similares del mercado.

También se estrena una versión bifuel de 1.2 litros y tres cilindros con cambio automático y doble depósito (50 litros de GLP y gasolina), junto con un sistema híbrido ligero de 48V para las variantes 4x2, que prometen hasta un 25% menos de consumo.

El Bigster, el SUV de siete plazas que marca la entrada de Dacia en el segmento D, adopta esta misma tecnología, consolidando la expansión hacia gamas superiores sin abandonar su principio de accesibilidad.

Actualización del Dacia Spring

Spring: el eléctrico realista

Y en el extremo opuesto de la gama, el Spring sigue siendo el vehículo eléctrico más asequible del mercado europeo, con precios desde 16.900 euros y una autonomía de 225 km. Pero ahora es también un coche más maduro.

El modelo recibe nuevos motores de 70 y 100 CV, un batería LFP (litio-ferrofosfato) de 24,3 kWh, instalada en el suelo del vehículo para mejorar el reparto de pesos, y una mejora de eficiencia de un 9% gracias a mejoras aerodinámicas. Su consumo medio baja a 12,4 kWh/100 km, un registro excepcional en un eléctrico urbano.

El cliente tipo del Spring recorre 34 km diarios en cuatro trayectos, y más de la mitad vive en entornos rurales (52%), lo que confirma el acierto del modelo: un eléctrico útil, sin artificios, pensado para el día a día.

El nuevo chasis con barra estabilizadora, la mejora de la suspensión y la dirección, y una frenada más potente, aumentan la seguridad y el confort. A pesar de las mejoras, el Spring mantiene su gran baza: sigue pesando solo una tonelada, lo que lo convierte en el más ligero de su categoría.