La startup española Liux, conocida por su propuesta innovadora de pequeños vehículos eléctricos sostenibles, ha anunciado una profunda reorganización de su equipo directivo para afrontar una nueva etapa de crecimiento industrial y comercial. El movimiento más destacado es la incorporación de Jordi Cuesta, exdirector de BYD en España, como nuevo director comercial de la compañía justo antes del inicio del lanzamiento del primer microcoche eléctrico de Liux.
Con más de 15 años de experiencia internacional en empresas como Ford, SEAT, el Grupo Volkswagen o BYD, Cuesta se une a Liux con la misión de diseñar e implementar su estrategia de ventas, crear una red de distribución sólida y optimizar la experiencia de cliente. Su llegada se produce en un momento clave, con el lanzamiento inminente del Liux BIG, el primer modelo de la compañía que comenzará su producción en los próximos meses.
“Estoy muy emocionado de poder unirme a Liux, un proyecto con propósito impulsado por un equipo brillante y con una visión revolucionaria de la movilidad", ha señalado Cuesta. "Mi objetivo es aportar mi experiencia para consolidar una propuesta competitiva e impulsar soluciones sostenibles y escalables, ayudando a posicionar a Liux como un referente en la transición hacia una movilidad más limpia”.
Nuevo Liux BIG
Reforzando todas las áreas clave
Además del fichaje de Cuesta, la compañía ha anunciado una serie de nombramientos estratégicos que refuerzan su estructura en las áreas financiera, de producción e I+D.
-
Mar Pillado se incorpora como vicepresidenta de Finanzas, tras una destacada trayectoria en la startup tecnológica Geoblink, donde lideró las áreas corporativas hasta su venta. Su papel será preparar a Liux para una fase de escalado, atracción de inversión y cumplimiento normativo.
-
En el área industrial, Rafa Heras asumirá el liderazgo de Producción y será responsable de poner en marcha la primera fábrica de la compañía. Heras, con experiencia en empresas como Valeo, Renault o Tolsa, es un firme defensor del modelo Lean Manufacturing para lograr una fabricación eficiente y rentable.
-
Por su parte, Celso Fernández toma las riendas del departamento de I+D e ingeniería, tras una sólida carrera en Magneti Marelli y Northvolt, donde ha ocupado cargos en desarrollo técnico, pruebas de producto y gestión de industrialización de baterías.
“Queríamos incorporar a personas con una experiencia y capacidades espectaculares, pero también a gente con unos valores humanos altísimos. Y este equipo lo tiene todo”, ha afirmado Antonio Espinosa de los Monteros, CEO y cofundador de Liux.
El Liux BIG: movilidad urbana con ADN sostenible
La nueva estructura permitirá a Liux encarar con garantías el lanzamiento del Liux BIG, un vehículo biplaza urbano 100% eléctrico, fabricado con materiales naturales como fibra de lino reciclable, baterías modulares actualizables y tecnologías de fabricación avanzada como la impresión 3D.
Con una longitud de 2,7 metros, el BIG estará disponible con dos opciones de batería de 13 a 19 kWh, y una autonomía de entre 170 y 230 km, ideal para entornos urbanos y servicios de flotas. En su primer año de vida, Liux prevé producir 2.500 unidades, marcando un hito por su eficiencia energética y su bajo impacto ambiental, con una reducción estimada de hasta un 80% en la huella de carbono respecto a un turismo convencional.
Una visión disruptiva desde España
Fundada en 2021 por Antonio Espinosa de los Monteros y el ingeniero David Sancho Domingo, Liux busca posicionarse como pionera en la automoción del futuro, con una clara apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia y el diseño. La compañía aspira a redefinir la movilidad urbana y convertirse en una referencia europea en la fabricación de vehículos eléctricos sostenibles.
Con su renovado equipo y el lanzamiento del Liux BIG en el horizonte, la startup da un paso decisivo hacia la consolidación de su modelo industrial y comercial, alineado con las nuevas demandas de las ciudades del futuro.