Ficosa Inversión y Indra Group han firmado un acuerdo de colaboración estratégica con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos en el ámbito de la industria de defensa. El pacto supone el primer paso firme de Ficosa en un sector en expansión, aprovechando su experiencia en sensores, visión artificial y electrónica avanzada para diversificar su actividad más allá de la automoción.
Ambas compañías subrayan la necesidad de potenciar las capacidades tecnológicas nacionales y reforzar el contenido industrial español en los programas de defensa, en un momento en que Europa busca fortalecer su autonomía estratégica. “El acuerdo permitirá aprovechar el talento, la innovación y la base tecnológica existente en España para dotar de mayor valor añadido a los sistemas y plataformas de defensa”, destacaron en un comunicado conjunto.
Un movimiento clave para Ficosa
La alianza sitúa a Ficosa —histórico proveedor del sector de la automoción y la movilidad— en el mapa de la tecnología dual, con aplicaciones tanto civiles como militares. La compañía, fundada en 1949 y controlada por la familia Pujol a través de Ficosa Inversión, aportará su know-how en visión, sensores, radar, gestión energética y actuadores, así como las capacidades de Idneo Technologies, su filial de ingeniería y desarrollo electrónico.
Ficosa e Idneo suman ventas conjuntas de unos 1.500 millones de euros, con 9.500 empleados en 17 países, de los cuales 1.200 son ingenieros y técnicos especializados. Sus soluciones abarcan desde sistemas de detección y asistencia a la conducción hasta interfaces hombre-máquina y electrónica aeroespacial, tecnologías todas ellas con potencial de transferencia directa al ámbito militar.
Indra refuerza su ecosistema industrial
Por su parte, Indra Group, que integra a Indra y Minsait, continúa ampliando su red de alianzas industriales con empresas de alto valor tecnológico. El grupo, que cerró 2024 con 4.843 millones de euros de ingresos y 60.000 empleados, es uno de los principales contratistas de defensa y espacio de Europa, además de líder en sistemas de tráfico aéreo y digitalización avanzada.
El acuerdo con Ficosa forma parte de su estrategia para impulsar un ecosistema nacional competitivo que combine la experiencia industrial con la innovación tecnológica en defensa, ciberseguridad y sistemas autónomos.
Se da la circunstancia de que el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, es un veterano directivo del sector de automoción con experiencia en Renault, Nissan y también en Ficosa durante en breve periodo en el que coincidió con Javier Pujol, CEO del proveedor.
Tecnología española para una nueva etapa
Con esta alianza, Indra y Ficosa aspiran a participar conjuntamente en los grandes programas de defensa europeos, desde los vehículos y plataformas terrestres hasta los sistemas de visión, comunicaciones y control. El pacto refuerza la tendencia de cooperación tecnológica entre empresas civiles y militares para responder a las nuevas exigencias de seguridad y soberanía industrial del continente.
El movimiento de Ficosa simboliza, además, una diversificación estratégica que la sitúa más allá de su histórico papel como proveedor automovilístico, alineándose con la transformación tecnológica global hacia la movilidad conectada, la defensa inteligente y la industria dual.