La automoción y la movilidad afronta viejos y nuevos retos en un contexto de incertidumbre permanente y transformación acelerada. El Barómetro Auto Mobility Trends, impulsado por Coche Global (Grupo Mobilitas de ATREVIA), presenta este jueves 25 de septiembre su sexta edición en Casa Seat (Barcelona) a partir de las 11:00 horas. El encuentrto, que reunirá a los líderes del sector, se puede seguir de forma presencial mediante el registro en este enlace y también mediante el streaming en directo a través del canal de Youtube de Casa Seat.


Sigue en directo Auto Mobility Trends 2025 a través de Youtube en este enlace


La presentación de Auto Mobility Trends se ha consolidado como uno de los foros de análisis estratégico del sector al ser el único sondeo que ofrece una visión integral de 360 grados sobre el estado de las empresas vinculadas a la automoción y la nueva movilidad en España. El estudio analiza desde la inversión en electrificación y la irrupción de las marcas chinas hasta la evolución del empleo y los perfiles profesionales necesarios para afrontar la transformación.

En esta edición, también se evalúa el impacto de la guerra arancelaria abierta entre Estados Unidos, China y la Unión Europea, así como las estrategias de adaptación de las empresas frente a un entorno geopolítico y económico más volátil. 

Presentación de Auto Mobility Trends 2025

Participación institucional y empresarial

La apertura correrá a cargo de Jordi García Brustenga, nuevo secretario de Estado de Industria, en su primera gran cita con el sector. Le seguirá la presentación de los datos del Barómetro por parte de Toni Fuentes, director de Coche Global. A continuación están programados las intervenciones de análisis por parte de:

  • Natalia Turón, directora global de Estrategia Corporativa de Seat S.A., sobre el arranque de los modelos eléctricos en Martorell.
  • Elena Riber, directora de Automoción y Movilidad de Grupo Adecco, con una visión sobre el empleo y los nuevos perfiles.
  • Antonio Fernández Galiano, presidente de Mobilitas, con un análisis del papel de la automoción en un momento de encrucijada.

El encuentro dará voz, en dos mesas redondas, a los principales representantes de asociaciones, sindicatos y empresas del sector: Anfac, Sernauto, Faconauto, Ganvam, Anesdor, Aedive, CIAC, Teknia, UGT y CCOO, entre otros. Este el programa completo:

  • 11.00h. Presentación (Alicia Fernández)
  • 11.05h. Intervención de Jordi García Brustenga, secretario de Estado de Industria
  • 11.20h. Datos del Barómetro Auto Mobility Trends 2025 (Toni Fuentes)
  • 11.30h. La visión de Seat: Natalia Turón, secretaria general y directora de Estrategia Corporativa y Sostenibilidad de SEAT S.A.
  • 11.40h. El reto del talento: Elena Riber, directora Automoción y Movilidad de Grupo Adecco
  • 11.50h. La automoción en la encrucijada: Antonio Fernández Galiano, presidente de Grupo Mobilitas (ATREVIA)
  • 12.00h. Mesa de análisis: Los retos de la industria. José López-Tafall, director general de Anfac; José Portilla, director general de Sernauto; Josep Nadal, gerente de CIAC; Javier Quesada de Luis, CEO de Teknia; Jordi Carmona, secretario Automoción de UGT FICA. Moderador: Juan Carlos Payo
  • 12.40h. Mesa de análisis: La movilidad que quieren los usuarios. José Ignacio Moya, director general de Faconauto; Fernando Miguélez, director general de Ganvam; José María Riaño, secretario general de Anesdor; Arturo Pérez de Lucía, director general de Aedive. Moderadora: Alicia Fernández 
  • 13.20h. Conclusiones (Antonio Fernández Galiano y Toni Fuentes)
  • 13.30h. Cierre

Un espacio de referencia

Desde su creación, Auto Mobility Trends se ha convertido en una cita imprescindible para comprender la dirección estratégica de la automoción y la movilidad en España, aportando datos, perspectivas y debate de alto nivel. Los asistentes recibirán un ejemplar de la revista con los resultados del Barómetro y el análisis de los líderes del sector.