En los años 80 BMW presentó dos proyectos destinados a perdurar. En 1985 nacía el BMW M3, un deportivo diseñado para la competición que pronto se convertiría en un icono del automovilismo. De forma paralela se gestaba el Premio BMW de Pintura, una iniciativa pionera que, cuatro décadas después, sigue acelerando la carrera de nuevos talentos del arte contemporáneo.
Participa en Auto Mobility Trends en Madrid el 13 de noviembre con la inscripción en este enlace
Cuarenta años más tarde, ambos iconos celebran su aniversario compartiendo algo más que nombre y espíritu: la búsqueda de la excelencia, la innovación y la emoción estética. Mientras el M3 marcaba un antes y un después en la historia del motor con su motor de 2.3 litros, 4 cilindros y 200 CV, el certamen artístico abría camino a generaciones de artistas que hoy forman parte esencial del panorama cultural español.
Récord de participación y diversidad global
El Premio BMW de Pintura 2025 celebra su 40ª edición batiendo un récord histórico de participación: 1.904 candidaturas presentadas entre las categorías de Pintura (1.689) y Arte Digital (215).
El certamen, que nació con vocación nacional, ha reforzado en los últimos años su proyección internacional, recibiendo obras de 38 nacionalidades distintas, con una destacada presencia de artistas latinoamericanos. “Es un reflejo del espíritu global del premio y de su apuesta por la diversidad cultural”, destacan desde BMW Group España.
Otro dato que marca esta edición es el creciente protagonismo femenino: 848 candidaturas (un 44,5 % del total) proceden de mujeres artistas, superando las cifras del año anterior. Una tendencia que refuerza el compromiso del certamen con la igualdad en la cultura y la visibilización del talento femenino en el arte contemporáneo.
Antonio López al frente del jurado
El jurado, que repite por tercer año consecutivo, reúne a nombres de referencia del arte y la cultura: el pintor y escultor Antonio López; Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao; Patrizia Sandretto Re Rebaudengo, presidenta de la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo; Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza; y Lucía Casani, directora de la Fundación Carasso.
Tras un riguroso proceso de selección, han elegido las 12 obras finalistas, de las cuales ocho competirán por el Premio BMW de Pintura y cuatro por el Premio BMW de Arte Digital. Los finalistas proceden de lugares tan diversos como San Sebastián, Granada, Madrid o Chile, lo que consolida el carácter abierto del certamen.
Con motivo del aniversario, BMW celebró el encuentro “Hablemos de pintura” en el Club Matador de Madrid. La cita reunió a artistas de distintas generaciones como Sonia Navarro (ganadora en 2023) y Miki Leal (Premio BMW 2016), junto a miembros del jurado como Guillermo Solana y Lucía Casani, en una conversación moderada por la periodista y comisaria Bea Espejo.
El diálogo abordó temas como el estado de la pintura contemporánea en España, el impacto del premio en las trayectorias de los artistas y las formas de colaboración entre el arte y la empresa.
Los finalistas y la exposición
Las obras finalistas podrán contemplarse en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, que por primera vez acoge la exposición del certamen. Estará abierta al público del 20 de noviembre de 2025 hasta finales de enero de 2026. Entre los finalistas destacan nombres como José Ramón Amondarain (¡Zummm!, ¡Chas!, ¡Crac!), Marta Beltrán (La Madriguera 1), Cristina Mejías (Sin título II), o el chileno Simón Sepúlveda (Sauce llorón). En la categoría de arte digital compiten, entre otros, Juan Carlos Bracho, Amaya Hernández, Chino Moya y Elisa Villota.
Desde su primera edición en 1986, el Premio BMW de Pintura ha recibido más de 29.000 candidaturas y se ha consolidado como uno de los galardones más prestigiosos del país. Artistas como Rafa Macarrón, Ángeles Agrela, Miki Leal, Santiago Ydáñez o Sonia Navarro figuran entre sus ganadores. El premio mantiene su vocación de impulsar carreras emergentes, con una dotación de 25.000 euros para la categoría de pintura y 6.000 euros para arte digital.