La compañía catalana EVARM ha aprovechado su experiencia transformando vehículos diésel al gas para desarrollar su primer vehículo impulsado por hidrógeno con pila de combustible. Este camión, que estará operativo en el segundo semestre de 2025, representa no solo una alternativa más asequible a los vehículos eléctricos, sino también una apuesta hacia la descarbonización del transporte industrial pesado.
La iniciativa forma parte de una colaboración con PreZero, la división de servicios ambientales del grupo alemán Schwarz. Esta primera unidad será incorporada a su flota de recogida de residuos urbanos como prueba piloto, con vistas a una posible conversión completa de sus vehículos a propulsión eléctrica mediante hidrógeno verde.
“Este primer vehículo con pila de hidrógeno, a los que seguirán otros destinados a múltiples empresas, representa el inicio de un camino que consideramos definitivo hacia un transporte industrial más limpia y eficiente, con energía sostenible y cero emisiones de carbono”, afirma Xavier Ribas, CEO de EVARM.
Ventajas del camión de hidrógreno
El núcleo de esta innovación es una pila de combustible ultracompacta de 120 kW, desarrollada por EVARM en colaboración con la alemana EKPO y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología para la Movilidad Urbana (EITUM). Este sistema alcanza una eficiencia energética del 60%, muy superior a la de un motor diésel convencional (30-40%), y emite únicamente vapor de agua como residuo.
Frente a las limitaciones habituales de los camiones eléctricos con batería, la propuesta de EVARM reduce en un 80% el volumen necesario de almacenamiento energético y multiplica por cinco la autonomía operativa, alcanzando los 450 kilómetros. Todo ello, manteniendo un peso total de 26 toneladas, lo que permite un uso práctico y competitivo en operaciones urbanas e interurbanas.
El vehículo prototipo, basado en un Iveco S-Way, ha sido profundamente transformado en las instalaciones de EVARM en Sant Boi del Llobregat. El motor diésel y los sistemas de combustión han sido sustituidos por un motor eléctrico de 250 kW, la pila de hidrógeno y depósitos específicos. El proceso ha contado con el apoyo técnico de Applus+ IDIADA dentro del marco del proyecto Veh2Dem, financiado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Apoyo de las administraciones
La importancia estratégica de este avance ha atraído el interés institucional. En una reciente visita a las instalaciones de EVARM, el secretario general de empresa y trabajo de la Generalitat de Catalunya, Pol Gibert, y la presidenta de la Diputació de Barcelona y alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, destacaron el papel crucial de la empresa en la transformación ecológica del sector automovilístico.
“Innovaciones como la que desarrolla EVARM contribuyen a acelerar el despliegue del Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico”, subrayó Pol Gibert. “EVARM es un socio estratégico por su liderazgo tecnológico, su proyección internacional y su contribución al desarrollo económico de nuestro municipio”, añadió Lluïsa Moret.
“Transformar el sector del transporte, que en Europa cuenta con más de seis millones de camiones, es una oportunidad histórica”, concluye Xavier Ribas. “Con este proyecto queremos demostrar que la movilidad sostenible no es una utopía, sino una realidad tangible, eficiente y al alcance de todos.”
Más de 3.000 conversiones a gas
Fundada en 2015, EVARM ha realizado más de 3.000 conversiones de vehículos industriales y autobuses a energías alternativas como GNC, GLP, híbridos y, más recientemente, hidrógeno. Su enfoque combina ingeniería personalizada, desarrollo tecnológico propio y un fuerte compromiso medioambiental.
Su papel pionero se ha extendido incluso al Rally Dakar, donde la empresa ha demostrado la viabilidad de sus soluciones en condiciones extremas. Desde 2022, ha suministrado sistemas de propulsión híbrida al equipo KH-7 ECOVERGY, campeón de la categoría Mission 1000 en las ediciones 2024 y 2025.