La red de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos de acceso público en España sigue creciendo y configurando un mapa cada vez más nutrido y potente. La última cifra sitúa en 48.070 los puntos operativos a fecha de 31 de agosto de 2025, según datos de AEDIVE, lo que supone un incremento del 5,92 % frente al volumen registrado el 31 de diciembre de 2024.
Participa en Auto Mobility Trends 2025 mediante la inscripción en este enlace
La tendencia más destacada sigue siendo el fuerte crecimiento de la carga rápida y ultrarrápida. Los puntos de 50 a 250 kW han aumentado un 75,69 %, mientras que los de potencia superior a 250 kW se han incrementado un 57,14 %. También las infraestructuras de 22 a 50 kW crecen, aunque a menor ritmo (+17,93 % en lo que va de año).
Por territorios, Cataluña, Madrid y Andalucía se consolidan como las comunidades con mayor volumen de puntos, concentrando más del 48 % de toda la red nacional. El despliegue de alta potencia en vías interurbanas se afianza como el eje que permite viajar con vehículos eléctricos sin renunciar a la comodidad de los repostajes tradicionales.
“El esfuerzo inversor y tecnológico de los operadores refuerza el despliegue de infraestructuras de recarga por toda la península, especialmente en la carga en corriente continua rápida y de alta potencia, que permite viajar con la misma experiencia que con la combustión”, destacó Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE.
Nueva metodología de datos
El informe incorpora por primera vez una metodología revisada, alineada con las bases de datos de referencia europeas (EAFO) y apoyada en técnicas de big data para contrastar y validar los datos de los operadores de puntos de recarga (CPOs). AEDIVE aclara que los datos representan una “foto” de puntos activos en el momento del informe, de modo que pueden producirse variaciones al alza o a la baja en informes posteriores si algún punto pasa a estar inactivo, se actualiza de potencia o es retirado.
El objetivo, subraya la asociación, es contar con información robusta, fiable y coherente con los estándares europeos, reforzando la transparencia del mercado. Con este nuevo recuento, España consolida una base de red de recarga pública en expansión, clave para el cumplimiento de los objetivos de movilidad eléctrica y descarbonización a medio plazo.
La red de puntos de carga de acceso público se puede consultar en un mapa interactivo del Ministerio de Transición Ecológica que va incorporando las nuevas infraestructuras con información sobre sus prestaciones y disponibilidad.