Después de repasar las características generales del circuito de Miami, toca mirar con más detalle a los aspectos técnicos que condicionarán el rendimiento de los monoplazas este fin de semana. Además, en el Podcast Técnica Fórmula 1 aprovechamos para viajar brevemente a Canarias, donde se ha disputado uno de los rallies más bellos del calendario europeo.
Setup: equilibrio y control térmico
El trazado de Miami exige un equilibrio complejo en la configuración de los coches. Por un lado, es importante contar con buena velocidad punta en las rectas para aprovechar las zonas DRS y defenderse de los adelantamientos.
Pero al mismo tiempo, el sector 3 (técnico, con curvas lentas) requiere buena tracción y carga aerodinámica para no perder tiempo. La suspensión suele ir algo más blanda para absorber los baches y desniveles, sobre todo en la zona que pasa bajo las autopistas.
Otro factor clave es la gestión térmica. Las altas temperaturas de pista (por encima de 50 °C) hacen que el cuidado de los neumáticos y los frenos sea crucial. Y aquí entra en juego el proveedor de frenos más conocido del Mundial.
Miami, exigencia media de frenada
El fabricante italiano Brembo ha clasificado el GP de Miami con un nivel medio de exigencia en frenada: 3 sobre 5. Hay 8 zonas de frenada, de las cuales 3 son realmente importantes. La más dura es la de la curva 17, al final de la recta más larga, donde los coches pasan de 330 km/h a 65 km/h en solo 130 metros. Se generan allí una deceleración de 4,7 G y más de 100 bares de presión sobre el pedal de freno.
En total, los pilotos pasan un 16% de la vuelta con el pie en el freno. Esto, junto con el calor y la carga del formato Sprint (más sesiones en menos tiempo), hará que la fiabilidad mecánica y la gestión de componentes jueguen un papel importante.
¿A qué hora podemos ver las sesiones?
Como decimos, este fin de semana tenemos, de nuevo, formato sprint, así que tan sólo tendremos una sesión de entrenamientos libres, el viernes a las 18:30h de la España peninsular. Tras esa sesión, a las 22:30, tenemos ya la clasificación de la carrera Sprint.
El sábado, de nuevo por la tarde, a las 18:00h, tendremos la carrera sprint, a la que seguirá la clasificación, a las 22:00h, para la carrera del domingo. El domingo la carrera verá apagar los semáforos a las 22:00h.
Breve parada en Canarias: el Rally más espectacular
No todo es Fórmula 1 en el mundo del motor. Este fin de semana, en el WRC, también ha brillado con luz propia el Rally Islas Canarias. En un entorno espectacular, con asfalto perfecto, buen clima y paisajes de postal, el finlandés Kalle Rovanperä se ha llevado la victoria de forma contundente.
Con su Toyota Rovanperä ha dominado la prueba de principio a fin, demostrando por qué es uno de los grandes talentos del WRC. No es habitual ver lo que le vimos hacer y, sobre todo, la tranquilidad con la que lo hizo, que parecía que ni sudaba, pero cuando ocurre, el nivel sube, y el espectáculo también.
Una mirada a lo que viene
Este fin de semana el espectáculo está garantizado: formato Sprint, temperaturas altas, una pista impredecible y una lucha por el podio cada vez más abierta. Y dos semanas después, el calendario inicia la temporada europea, con el GP de Emilia-Romaña en Ímola, donde se esperan muchas mejoras aerodinámicas que pueden cambiar el panorama de la temporada.
Mientras tanto, Miami será el escenario donde la F1 se transforma en espectáculo global, entre celebridades, color, música… y, por supuesto, pura competición. No importa si es tu circuito favorito o no: hay mucho en juego y poco margen de error.