Si en el primer episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 se analizaron los aspectos más técnicos del circuito de Ímola, en el que recalará la F1 este próximo fin de semana, en este segundo programa toca, no sólo hablar del Gran Premio dell’Emilia Romagna, sino también de la próxima prueba del WRC, el Rally de Portugal, y de la victoria aplastante de Palou en Indianápolis, en el Indy GP, que se prepara ya para acoger las 500 Millas de Indianápolis, a final de mes.
Qué podemos esperar en Ímola
El Gran Premio Dell’Emilia Romagna se presenta como una carrera clave en el calendario de Fórmula 1, que da inicio a la temporada Europea, la cual empieza con un apasionante triplete: Ímola, Mónaco y España.
Y lo hace con un enfoque en las mejoras técnicas de los equipos y la introducción de nuevos compuestos de neumáticos (recordemos que debuta el C6). Se anticipa una intensa competencia, especialmente con la llegada de esas mejoras significativas en los monoplazas. Y, con el picante añadido de que Newey estará con el equipo Aston Martin ya en circuito.
Características que la hacen una pista única
El Autódromo Enzo e Dino Ferrari es conocido por su diseño técnico y sus desafiantes curvas, lo que lo convierte en un circuito emblemático en la Fórmula 1. La gestión de neumáticos y la estrategia de carrera son cruciales debido a las limitadas oportunidades de adelantamiento.
Ímola tiene 19 curvas y se recorre en sentido antihorario, lo que es poco común en el calendario. Además, la pista es estrecha y presenta bordillos altos, lo que aumenta el estrés mecánico en los coches. Por otro lado, la temperatura de la pista puede superar los 50 °C, afectando la degradación de los neumáticos. En cuanto a la configuración, solo hay una zona DRS, lo que limita las oportunidades de adelantamiento y hace que la clasificación sea vital.
Para concluir con esta previa a la primera carrera europea de la temporada, los horarios, con entrenamientos libres el viernes a las 13:30h y a las 17:00h; y el sábado a las 12:30h. La clasificación dará comienzo el sábado a las 16:00h y la carrera verá apagarse los semáforos el domingo a partir de las 15:00h.
Indy GP: preparándonos para las 500 Millas de Indianápolis
Victoria de Alex Palou. Otra más. El piloto español ganó de manera magistral, liderando 29 vueltas y superando a sus competidores con una estrategia precisa y una conducción impecable. No todo - aunque sí la mayor parte - es mérito suyo: en Ganassi están también muy acertados con las estrategias.
Sea como sea, es su cuarta victoria en cinco carreras, consolidándose como líder del campeonato. Todo el mundo teme este estado de forma tan brutal que recuerda a periodos anteriores en Estados Unidos como los de Dario Franchitti, Juan Pablo Montoya o Sebastian Bourdais. Próxima cita: La Indianápolis 500, donde Palou buscará continuar su racha histórica.
El WRC llega a Portugal ¿volverá a brillar Rovanpera?
Y, por si fuera poco lo que nos espera este fin de semana, también tendremos WRC, con el desafiante Rally de Portugal y sus espectaculares saltos. Una prueba con pistas técnicas y exigentes.
El mundial, además de estar aún en su primer tercio (Portugal será la 5ª de 14 pruebas), está muy reñido e interesante, con la polémica inclusión del “Super Sunday” de este año, que al menos está trayendo mucho morbo a la clasificación.
¿Veremos a un Rovanpera tan fuerte como en Canarias? ¿O será Evans, que lleva un año muy inspirado, el que se lleve el Rally? Pero, ojo, que el vigente Campeón, Neuville, tampoco está nada mal este año… lo dicho, un rally espectacular que merece mucho la pena.