En la transición energética de las flotas de vehículos, el cuello de botella es a menudo el ecosistema eléctrico. DKV Mobility, plataforma B2B líder en pagos y soluciones de movilidad, intenta resolverlo con volumen y simplicidad: una "llave maestra" para el día a día.
Su nueva tarjeta híbrida, DKV +Charge, permite repostar y recargar con un único medio de pago en la mayor red de España y una de las más extensas de Europa, un enfoque que convierte la disponibilidad en ventaja competitiva y reduce el coste oculto de las paradas improductivas.
“El mundo de la carga eléctrica tiene que ser sencillo y comprensible y tiene que entender el gasto y las facturas de una compañía” afirma Conversión Magro, director general de DKV Mobility en España y Portugal, en la presentación de esta tarjeta en un encuentro con periodistas. Este producto combina comodidad, control y sostenibilidad, adaptándose a la diversidad de flotas actuales, cada vez más mixtas entre vehículos híbridos enchufables y eléctricos
Según la compañía, la cobertura paneuropea de DKV +Charge abarca alrededor de 73.000 gasolineras en 50 países y más de 1.000.000 de puntos de recarga. En España, la red suma 6.000 estaciones de servicio —incluyendo Repsol, Moeve, BP, BonÀrea, Galp— y 28.000 puntos de recarga, con operadores como Tesla Superchargers, Iberdrola | BP Pulse, TotalEnergies, Zunder, EDP y Wenea.
Nueva tarjeta DKV Mobility +Charge
Una tarjeta, una factura
Una sola tarjeta y una factura unificada para combustible y electricidad simplifican la contabilidad, mejoran la visibilidad del gasto y ayudan a gestionar el coste total de propiedad (TCO) de los vehículos con datos en tiempo real. La operativa es 100 por cien digital: localización de puntos por precio, potencia y servicios, disponibilidad en vivo, identificación vía RFID o app y, según proveedor, activación inmediata de la recarga. Menos tiempo buscando, más kilómetros facturables. Ofrece el kWh en tiempo real en función del operador de punto de carga (CPO).
La propuesta se apoya en un ecosistema de gestión orientado al sector profesional: DKV Analytics para reportes por vehículo y conductor; DKV FMS para centralizar flota, consumos e historial —incluida la gestión de sanciones—; DKV Maps para planificar rutas con visibilidad de precios de gasolineras y cargadores; y la DKV Mobility App como centro de operaciones en el móvil. Completa el paquete la cobertura de peajes en toda Europa, asistencia en carretera y soluciones financieras con adelanto de fondos cuando la tesorería lo exige.
Datos de CO2
En un entorno regulatorio y más exigente con los objetivos de responsabilidad social, el reporte de CO2 auditado aporta trazabilidad y tal y como nos cuenta Magro “se ha convertido en una herramienta muy útil para licitaciones (tenders) y cadenas de suministro con objetivos de descarbonización”. El enfoque de DKV Mobility —exclusivamente B2B, con 425.000 clientes y casi un siglo de especialización— busca traducir la sostenibilidad en ventaja operativa medible.