El mercado de vehículos de ocasión consolida su recuperación en 2025. Según las previsiones de Faconauto y Ganvam, el sector cerrará el año con más de 2,2 millones de turismos de segunda mano vendidos, lo que supone un crecimiento del 5,9% respecto al ejercicio anterior. Además, continúa el rejuvenecimiento aunque con lentitud.

Hasta octubre, las ventas acumulaban un aumento del 4,9%, con 1.809.431 unidades comercializadas, lo que equivale a 1,9 turismos usados vendidos por cada nuevo matriculado, según el comunicado conjunto de ambas patronales. “Los vehículos de ocasión se consolidan como la principal puerta de entrada a la movilidad para los españoles”, señalaron las asociaciones.

Octubre confirma la tendencia al alza

Solo en el mes de octubre se registraron 210.332 operaciones, un 1,9% más que en el mismo mes de 2024, manteniendo la tendencia de crecimiento moderado que el sector ha sostenido a lo largo del año. Sin embargo, el dinamismo del mercado contrasta con un parque automovilístico cada vez más envejecido. La edad media de los vehículos vendidos se sitúa ya en 11,3 años, y supera los 15 años en las transacciones entre particulares.

Entre enero y octubre, los coches con más de 15 años aumentaron sus ventas un 4,7%, hasta 748.965 unidades, y representan el 41,4% del total del mercado de ocasión. Por el contrario, el segmento de vehículos jóvenes, de menos de cinco años, creció con más fuerza —un 17%, hasta 464.009 unidades—, aunque solo supone una cuarta parte del mercado (25,6%).

Los eléctricos suben, pero el diésel manda

Por tipo de motorización, el diésel sigue dominando con un 50,4% de las operaciones, seguido por los gasolina, que representan el 36,5%, un 4% más que el año anterior. No obstante, el crecimiento más notable lo protagonizan los vehículos electrificados.

Las ventas de eléctricos puros aumentaron un 51% hasta octubre, con 23.251 unidades, mientras que las de híbridos enchufables subieron un 39,5%, alcanzando 34.667 unidades. Este repunte refleja el avance gradual de la movilidad sostenible, aunque todavía con un peso reducido dentro del conjunto del mercado.

El reto: rejuvenecer el parque automovilístico

Las patronales del sector consideran que, pese al crecimiento, el mercado de ocasión evidencia un problema estructural de antigüedad. El rejuvenecimiento del parque —subrayan— pasa por políticas de renovación que impulsen la sustitución de vehículos más antiguos y contaminantes por modelos más eficientes.

Tras la reciente aprobación en el Senado de la Ley de Movilidad Sostenible, que contempla el desarrollo de un plan nacional de renovación del parque, Faconauto y Ganvam han tendido la mano al Gobierno para colaborar en su diseño. “Es esencial que el plan garantice que ningún ciudadano quede fuera de la movilidad eficiente y que favorezca la accesibilidad a vehículos más limpios y seguros”, afirmaron ambas organizaciones.