El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reivindicado el papel estratégico del sector de la automoción en España durante la apertura del Congreso Faconauto 2025. En su intervención, Feijóo ha tachado de "pésimo" el plan Moves y ha propuesto un Renove también para coches de combustión.

"Creo en el sector desde que se elige una fábrica hasta que se vende el coche", afirmó, apoyándose en los datos del informe económico de Faconauto sobre el impacto económico de los concesionarios en el conjunto de la economía española, elaborado por Atrevia.

Feijóo destacó que los concesionarios representan con su actividad propia y asociada más del 3% del PIB, generan empleo estable con salarios por encima de la media y "vertebran el territorio", además de apostar por la formación de los jóvenes, con salarios por encima de la media y estabilidad laboral para sus trabajadores. Sin embargo, advirtió de que España sigue lejos de la recuperación tras la pandemia, con un mercado un 22% por debajo de las cifras de 2019, un parque automovilístico envejecido y a la cola en electrificación.

Críticas al Moves

"Esto me hace ser realista y no triunfalista", señaló, defendiendo que la electrificación es el camino, pero que debe abordarse sin perder competitividad. En este sentido, criticó con dureza el Plan Moves 3, al que calificó de "pésimo" por no haber contado con el sector ni con los usuarios y por su escasa efectividad para estimular la compra de vehículos eléctricos.

Feijoo ve una descarbonización y competitividad juntas como binomio perfecto. “El primer objetivo es rebajar antigüedad parque y para eso creemos en un “Plan Renove” en colaboración con las comunidades autónomas. Lo saben hacer y ya lo están haciendo algunas. Se necesitan ayudas para todo tipo de vehículos eficientes. España debe redoblar esfuerzos sin sacrificar competitividad industria y sin cargar todo el peso en consumidores” ha afirmado Feijóo.

Para revertir la situación, Feijóo planteó cuatro medidas clave:
1. Descuentos directos en los concesionarios para coches eléctricos, evitando esperas de años para recibir ayudas.
2️. Menos impuestos, con deducciones fiscales a empresas y autónomos que renueven sus flotas.
3️. Inversión en infraestructuras, con simplificación de trámites para instalar cargadores y una red de alta potencia.
4️. Neutralidad tecnológica, dando cabida a los combustibles sintéticos y motores de combustión eficientes en la transición.

"La movilidad del mañana se construye con un mercado fuerte y con certezas", concluyó Feijóo, pidiendo "un gobierno que crea en la industria" y alertando de la falta de estrategia del Ejecutivo: "nadie sabe hacia dónde va el gobierno, con qué aliados contamos ni con qué recursos".