El director general de SEAT y CUPRA España, Mikel Palomera, ha lanzado un mensaje claro desde el foro Auto Mobility Trends Madrid: “Necesitamos que la electrificación llegue al mercado, al usuario, a las calles”. Durante su intervención en el encuentro organizado por Coche Global y Grupo Mobilitas, división de movilidad de ATREVIA, en el CUPRA City Garage de Madrid, Palomera pidió ayudas más eficaces y ágiles para impulsar la renovación del parque automovilístico español y acelerar la transición hacia una movilidad sostenible.
“Es fundamental contar con un marco de ayudas eficaz”, señaló, en referencia a la urgencia de activar el Plan Auto España 2030 y reforzar el programa Moves, agotado en varias comunidades autónomas. “Sin este apoyo será difícil acelerar la transición y hacer que la movilidad eléctrica sea realmente accesible para todos”, advirtió.
España, a la cola de Europa en electrificación
Palomera reconoció que, aunque el mercado avanza, España sigue rezagada respecto a los grandes países europeos. “La electrificación progresa, pero no a la velocidad del resto de Europa”, afirmó. “Necesitamos una infraestructura de carga más robusta, planes de ayuda accesibles y un marco político estable que dé confianza a largo plazo”, insistió el directivo.
Los últimos datos apuntan a que España alcanzará este año una cuota del 20% en vehículos electrificados, con un 8,5% de eléctricos puros (BEV) y 11,5% de híbridos enchufables (PHEV). En contraste, la media europea se sitúa en el 15% para los BEV y el 8,5% para los PHEV, con un crecimiento del 25% respecto al año anterior.
El compromiso industrial de SEAT S.A.
Palomera defendió que SEAT S.A. está preparada para liderar la transición, con una inversión histórica de 10.000 millones de euros dentro del proyecto Future: Fast Forward, impulsado junto al Grupo Volkswagen, PowerCo y otros socios. “Estamos llevando a cabo la mayor transformación industrial, organizativa y cultural de nuestra historia”, explicó.
De esa cifra, 3.000 millones se han destinado a electrificar la planta de Martorell, que producirá el CUPRA Raval y el Volkswagen ID. Polo a partir de 2026, y 300 millones más a una nueva planta de ensamblaje de baterías. “Martorell será una de las fábricas más flexibles del mundo, capaz de producir vehículos de combustión, híbridos y eléctricos”, subrayó.
Palomera recordó además que SEAT mantiene su objetivo de “democratizar el vehículo eléctrico fabricado en España”, destacando los próximos lanzamientos del nuevo SEAT Ibiza, SEAT Arona y el CUPRA Raval, que llegarán al mercado en 2026.
Sostenibilidad con hechos
El director general también reivindicó los avances de SEAT S.A. en sostenibilidad: “La electrificación debe ser responsable y abarcar toda la cadena de valor”. En 2024, la compañía logró reducir un 75% las emisiones de sus centros desde 2010 y utiliza solo electricidad procedente de fuentes renovables desde 2012. Su objetivo es lograr neutralidad de emisiones de CO₂ en Martorell en 2040 y en toda la compañía en 2050.
Asimismo, destacó el programa goTOzero Retail, que evalúa la sostenibilidad de la red de concesionarios mediante más de 70 criterios. “En 2025, nueve instalaciones ya habrán sido certificadas con el sello platino, lo que refuerza nuestro liderazgo en la transformación sostenible del sector”, afirmó.
Una llamada a la acción conjunta
En el 75º aniversario de SEAT, Palomera recordó el papel histórico de la marca en la motorización de España —“Pusimos a España sobre ruedas con el SEAT 600 y el Ibiza”— y llamó a repetir ese impulso en la era eléctrica:
“Ahora queremos ayudar a renovar el parque y acercar a España al resto de Europa en la venta de vehículos enchufables. Estamos preparados para hacerlo realidad, pero necesitamos que las administraciones nos acompañen con la mayor agilidad posible”.
El directivo concluyó apelando a la unidad del sector: “La sostenibilidad no se alcanza solo con inversión e innovación tecnológica. Requiere compromiso, colaboración público-privada y una acción conjunta de industria, país y sociedad”.
Auto Mobility Trends confirma un cambio de ritmo
El evento sirvió además para presentar los resultados del Barómetro Auto Mobility Trends 2025, que revela un crecimiento más racional de las inversiones en movilidad tras años de expansión acelerada. El estudio muestra que el 67% de las empresas del sector invierte en electrificación, mientras que las startups lideran la apuesta por la innovación, frente al freno registrado en los grandes fabricantes.
Junto a Palomera, participaron en el foro Elena Riber (Grupo Adecco), Conversión Magro (DKV Mobility), Eduardo Blanco (Santana Motors), Antonio Espinosa de los Monteros (Liux), Francisco González, responsable comercial en EMEA de Meltio, Jordi Gazo (Floox/AEMES Smart), María Arribas, miembro del Comité de Expertos de Empresas por la Movilidad Sostenible y Directora General de Qaleon, Inma García Ayuso (AER) y Antonio Fernández-Galiano, presidente de Mobilitas y ATREVIA.